INVESTIGADORES
SALOMON TARQUINI Celia Claudia
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuando ‘ser paisano’ hacía la diferencia: reciprocidad y redes sociales en la instalación de migrantes indígenas a Santa Rosa (1940-1970)
Autor/es:
SALOMÓN TARQUINI, CLAUDIA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Historia Social: Los trabajadores y el mundo del trabajo en Patagonia; 2009
Institución organizadora:
UNPSJB
Resumen:
Hacia 1879, los grupos indígenas que habitaban la zona que hoy constituye la provincia de La Pampa fueron derrotados en las campañas militares tristemente conocidas como ‘Campaña al Desierto’. Los sobrevivientes, integrantes de distintos grupos étnicos, y sus descendientes procuraron reconstruir sus lazos sociales y formas de vida en los márgenes de libertad que ofrecía una sociedad organizada bajo la economía política capitalista, y tuvieron un éxito relativo hasta la década de 1940 aproximadamente, instalándose en tierras marginales situadas al sur y al oeste del por entonces Territorio Nacional de la Pampa Central (a lo largo de una superficie de 54.437km2). Hacia fines de esa década, la transformación de una serie de condiciones implicó para varios de los pobladores la necesidad de migrar hacia las ciudades. Buena parte de ellos se concentró en Santa Rosa, capital del Territorio, y en particular en un barrio denominado El Salitral, que fue el núcleo de arribo e instalación, donde -como parte de sus estrategias de reproducción- los migrantes invocaron parentescos y relaciones establecidas varios años antes muy lejos de allí, en las tierras del sur y el oeste del Territorio.En este contexto, observamos que la co-residencia prolongada y las prácticas reciprocitarias como el cuidado mutuo de los hijos por temporadas para cubrir las necesidades básicas durante ciclos de trabajo fuera de la ciudad, tendieron a complejizar las redes de relaciones de actores que habían tenido escaso contacto entre sí en zonas rurales, que provenían de distintos grupos étnicos, instalados en las colonias Los Puelches, y Emilio Mitre, así como en asentamientos dispersos a lo largo del curso del río Chadileuvú. En esta ponencia, nos concentramos en el análisis de una serie de familias: los núcleos de los Cabral-Carripilón/Carriqueo-Unaiche (que constituyen un universo acotado de 1500 sujetos aproximadamente) a través de la triangulación de fuentes nominativas con registros catastrales, informes de inspección de tierras, cartografía, y testimonios orales. La información nominativa es procesada y graficada con los programas Genopro y Excel, para dar cuenta de esta complejización de las relaciones de parentesco de distintos grupos étnicos en contextos urbanos.