INVESTIGADORES
PERREN Joaquin
congresos y reuniones científicas
Título:
DESIGUALDADES SOCIOAMBIENTALES EN UNA CONURBACIÓN NORPATAGÓNICA
Autor/es:
LAMFRE, LAURA; PERREN, JOAQUÍN
Lugar:
Rio Cuarto
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas Internacionales de Conocimiento Científico Técnico y Quinto Seminario en Desarrollo Territorial y Agregado de Valor Lema: Enfoques transdisciplinarios del desarrollo sustentable; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Económicas
Resumen:
Las desigualdades no son resultado de una única causa, sino que tienen tras de sí largas historias en las que han intervenido muchos procesos (Reygadas, 2004:23) . Por ello, para poder comprender su producción y (re)producción es necesario un abordaje multidimensional, que permita visibilizar cómo las diferentes dimensiones interactúan y se entrelazan en el espacio social. En este sentido, el concepto de interseccionalidad de Haesbaert (2013) buscaabordar las desigualdades como dinámicas de diferenciación geográfica, más a través de sus intersecciones que de sus segmentaciones, entendiendo al espacio geográfico como condensador de múltiples dimensiones de lo social-natural, mutuamente excluyente, evidenciando las desigualdades en su interseccionalidad. No se puede abordar el análisis de desigualdades en el territorio sin incorporar la dimensión ambiental, ya que las relaciones sociales de poder y dominación son constitutivas de los problemas ambientales, y, viceversa. En este sentido, Dietz y Losada (2014) postulan elconcepto de interconexión constitutiva, entendiendo que la forma en que la naturaleza esadueñada, transformada y representada es constitutiva de la (re)producción de las relaciones sociales de poder, dominación y desigualdad. La conurbación del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, formada por las ciudades de Neuquén, Centenario, Plottier, Cipolletti, Cinco Saltos y Fernández Oro, alberga a 417.092 personas según el Censo Nacional de Población y Viviendas 2010. La principal actividad económica de laregión está definida por actividades extractivas de hidrocarburos y actividades de servicios anexas. En la provincia de Neuquén la actividad de minería representaba cerca del 40% del Producto Bruto Geográfico en el año 2019, el 84% de sus exportaciones y el 24% de los ingresos presupuestarios totales. Esta actividad representa sólo el 17% del empleo registrado, con sueldos que son en promedio un 95% mayores que la remuneración media de los empleados registrados de la provincia y, según la Cuenta de Generación del Ingreso de la Matriz Insumo Producto de la Provincia de Neuquén de 2004, sólo el 5,6% del Valor Agregado Bruto se distribuye internamente como remuneración al trabajo, mientras que más del 94%corresponde al Excedente Bruto de Explotación. Teniendo en cuenta, que la mayoría de las empresas concesionarias de la explotación de los pozos petroleros corresponden a capitales extranjeros, es muy poco su aporte para el desarrollo interno de la provincia. Estas características nos permiten hablar de un modelo extractivista de desarrollo (Svampa, 2014)El presente trabajo busca analizar la relación entre la estructura social y la dimensión ambiental en la conurbación del Norpatagonia. Para ello se trabaja con información sociodemográfica del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 a nivel de radio censal, así como también con fuentes secundarias de información georreferenciada. De esta forma se construye un indicador de nivel socioeconómico y un indicador de la dimensión ambiental a nivel de radio censal. Se analizan la correlación entre ambos indicadores a través del coeficiente de correlación de Pearson y se construyen mapas que nos permiten conocer cómo se distribuyen los grupos sociales en el territorio y los riesgos ambientales, entendiendo que la distribución de los riesgos e impactos ambientales se encuentra mediada por relaciones de poder asimétricas y desigualdades. En palabras de Harvey, a creación de nuevas geografías urbanas bajo el capitalismo supone inevitablemente desplazamiento y desposesión, como horrorosa imagen especular de la absorción de capital excedente mediante el desarrollo urbano (Harvey, 2013:38)