INVESTIGADORES
REBOREDA Juan Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Exito reproductivo del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) en un hospedador de pequeño tamaño, la Ratona Común (Troglodytes aedon)
Autor/es:
TUERO, D.T.; FIORINI, V.D.; REBOREDA, J.C.
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; XXII Reunión Argentina de Ecología; 2006
Resumen:
El éxito reproductivo de las aves parásitas puede verse afectado por la sincronización entre el parasitismo y la puesta del hospedador, el volumen de la nidada y la competencia por alimento entre el pichón parásito y los pichones del hospedador u otros pichones pareasitos. Se evaluaron los distintos componentes del éxito reproductivo del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) en un hospedador de menor tamaño corporal, la Ratona Común (Troglodytes aedon). Además, se realizó un experimento para estudiar el efecto del número de pichones del hospedador sobre la tasa de crecimiento del pichón parásito. El éxito de eclosión fue del 77% y estuvo asociado negativamente al grado de sincronización entre el parasitismo y la puesta del hospedador y al número de huevos parásitos presentes durante la incubación. La supervivencia de los pichones parásitos fue de 88% y no difirió entre nidos con parasitismo simple o múltiple. El número de pichones del hospedador no tuvo un efecto significativo sobre la tasa de crecimiento del pichón parásito. Estos resultados indican que la reducción del éxito reproductivo de M. bonariensis en nidos de un hospedador de menor tamaño corporal es causada principalmente por la mala sincronización del parasitismo y la competencia intraespecífica.