INVESTIGADORES
REBOREDA Juan Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Inversión parental y proporción de sexos del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) en dos hospedadores que difieren en tamaño corporal
Autor/es:
TUERO, D.T.; FIORINI, V.D.; MAHLER, B.; CHOMNALEZ, M.; REBOREDA, J.C.
Lugar:
Porto Alegre, Brasil
Reunión:
Congreso; XV Congresso Brasileiro de Ornitología; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Brasileira de Ornitología
Resumen:
La habilidad competitiva de los pichones del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) depende de su tamaño corporal relativo al del hospedador. En esta especie los machos son 20-30% más grandes que las hembras. Esta diferencia podría estar asociada al tamaño de los huevos y/o aparecer tempranamente durante el desarrollo, resultando en diferencias sexuales en las habilidades competitivas que determinen una distinta supervivencia de pichones machos y hembras según el tamaño corporal del hospedador. Bajo este escenario, sería esperable que las hembras parásitas ajusten el tamaño de sus huevos y/o la proporción primaria de sexos según el éxito reproductivo de machos y hembras en cada hospedador. Se estudió la inversión parental de las hembras de tordo al parasitar dos hospedadores simpátricos, uno de menor tamaño corporal que el parásito, la Ratona Común (Troglodytes aedon), y otro de mayor tamaño, la Calandria Grande (Mimus saturninus). Para cada hospedador se analizó: 1) tamaño de los huevos parásitos, 2) proporción de sexos primaria y secundaria (al finalizar el estadío de pichones) del parásito, y 3) peso de los pichones parásitos de cada sexo al nacer y antes de abandonar el nido. El volumen de los huevos de tordo puestos en nidos de calandria fue mayor que el de los puestos en nidos de ratona pero no difirió entre sexos. En ambos hospedadores la proporción primaria y secundaria de sexos no difirió de la igualdad. El peso corporal al nacimiento no difirió entre sexos y hospedadores. El peso corporal antes de abandonar el nido fue mayor en machos que en hembras en nidos de calandria, pero no difirió en nidos de ratona. Los resultados indican que las hembras de tordo realizan una inversión diferencial en el tamaño de los huevos dependiendo del hospedador que utilizan pero no modifican la proporción primaria de sexos 1:1. El tamaño corporal del hospedador no afectaría en forma diferencial la supervivencia de pichones machos y hembras pero si su peso antes de abandonar el nido.