INVESTIGADORES
HURTADO Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Manejo y conservación de primates en Misiones: la genética de Cebus apella y Alouatta sp.
Autor/es:
MARTA MUDRY; M RODRIGUEZ; MARIELA NIEVES; C ARGUELLES; B HOLMAN; D HASSEL; ELIANA STEINBERG; JUAN HURTADO; M RINAS
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Colombiano de Primatología; 2005
Resumen:
En Argentina, 3 especies de ceboideos habitan la selva misionera. El mono “capuchino de penacho” (Cebus apella nigritus)(CAPn) se ve afectado seriamente por la destrucción de su hábitat, alguna vez ocupó todos los ambientes forestales de la provincia. El mono aullador negro (Alouatta caraya) (ACA), especie típica de la región del Chaco húmedo argentino, se encuentra a lo largo de los bancos del río Paraná, desde el Este y zona central de Misiones y el aullador marrón (Alouatta fusca clamitans)(AFUc) en las tierras altas de la región central misionera. Los aulladores, presentan baja densidad poblacional en Misiones, la deforestación y la degradación persistentes de la selva podrían favorecer a AFUc sobre ACA, la primera requiere de selva madura como recurso clave. La situación del aullador marrón es particularmente crítica con presencia confirmada sólo en dos reservas de Misiones: los Parques Provinciales (PP) Cruce Caballero (CC) y Piñalito. Se informan los recursos disponibles en CC y se inicia la citogenética en cultivo de linfocitos de sangre periférica de ejemplares de: “EL Puma”: 8 Cebus apella(5CAPp y 3CAPn) y 2ACA; “Güira-Oga”, 1AFUc. Se confirman los números diploides y patrones de bandas cromosómicas especie-específicos que permitirán el seguimiento y control en el diseño de programas de conservación en estos PP. Hoy se encaran estrategias destinadas a preservar la biodiversidad, la genética se constituye en una nueva herramienta de valor diagnóstico colaborando en la propuesta de generación en Misiones, de un corredor verde para proteger y conectar los remanentes de selva .