INVESTIGADORES
RIVET Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Chullpas y proceso social prehispánico en los Andes circumpuneños: un enfoque simétrico
Autor/es:
NIELSEN, AXEL; RIVET, MARÍA CAROLINA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena; 2018
Institución organizadora:
Universidad Alberto Hurtado
Resumen:
Lasexpresiones más meridionales del fenómeno chullpa,tanto en su dimensión arqueológica como mitohistórica, se presentan en losAndes Circumpuneños, incluyendo las regiones Intersalar y Norte de Lípez(Bolivia), Loa Superior y Oasis de Atacama (Chile), San Juan Mayo (fronteraArgentina-Bolivia) y Guayatayoc (Argentina). Las chullpas circumpuneñas, sinembargo, presentan características comunes que las diferencian de sus semejantesen el Altiplano centro-septentrional y en gran parte de los Andes Centrales.Ante todo, las chullpas meridionales no fueron habitualmente empleadas confines mortuorios, razón por la cual, quienes consideran que las chullpas son esencialmente sepulcros opinan que lasestructuras que se les asemejan en los Andes Circumpuneños, sean torres ocámaras en cuevas, no deberían considerarse chullpas.  Inspiradospor los trabajos pioneros de los colegas chilenos que demostraron que laschullpas del Loa Superior no sirvieron de sepulcros (Aldunate & Castro1981; Aldunate et al. 1982), y basándonos en nuestras investigaciones en elNorte de Lípez (Nielsen 2002), San Juan Mayo (Nielsen et al. 2015) y Coranzulí(Rivet 2015a, 2015b), que documentan la variedad de funciones y contextos con quese presenta la arquitectura chullpa en estas regiones, hemos propuesto que las cullpas no son cosas, sino personasno-humanas (wak?as) cuyas identidades se constituyeron contingentementeen las prácticas de las que participaron y en relación a redes sociales cambiantes(Nielsen 2008, 2018). Esta premisa de simetría ontológica permite pensar a laschullpas circumpuneñas como una especie dentro de cierto género de wak?as, que difiere de sus congéneresseptentrionales por haberse involucrado ?en circunstancias históricas que faltaesclarecer? en campos de acción diferentes al estrictamente mortuorio,incluyendo la agricultura, la guerra y la vida política en general.  Partiendode estas ideas, comenzamos esta presentación señalando la distribución, cronologíay características arqueológicas distintivas de las chullpas circumpuneñas, paraluego marcar sus variaciones inter-regiones, tomando en consideración atributosformales (planta, tamaño, posición del vano), tecnológicos (características delos muros, techos, vanos, pisos, revestimientos), funcionales (contenido,rastros de uso, asociaciones) y contextuales (emplazamiento, interrelaciones,relación con otros sitios, rasgos y elementos del entorno, etc.). Comenzandopor la distribución, se advierte una solución de continuidad al norte de laregión Intersalar. Las chullpas del altiplano sur de Potosí y Carangas asumenforma de torres, fueron construidas por lo general en tierra y, aparentemente,tuvieron usos principalmente funerarios. Las chullpas circumpuneñas, en cambio,fueron tanto torres como cámaras en cuevas (que sin embargo comparten atributosemblemáticos que las distinguen de las demás arquitecturas de su época, comolos vanos altamente formalizados), se construyeron principalmente en piedra y,aunque existen registros de su uso mortuorio excepcional, fueron generalmentedestinadas a otras actividades, como el almacenaje o la recepción de ofrendas,entre otros. Las fechas absolutas disponibles para el Altiplano meridional y laPuna jujeña sitúa su construcción entre fines del siglo XIII y la conquistahispana, aunque hay claros indicios de que han continuado participando dedistintas prácticas hasta épocas recientes. Dentro del ámbito circumpuneño, asu vez, las chullpas muestran diferencias entre regiones. En Lípez, porejemplo, hay cientos de torres y cámaras en cuevas, en el altiplano Intersalarson sólo torres, mientras que en San Juan Mayo sólo se conocen cámaras enabrigos rocosos. La materias primas empleadas también varían; mientras que enLípez se usaron estromatolitos, basaltos, andesitas y cenizas volcánicas, enSan Juan Mayo sólo areniscas rojas y en Coranzulí ignimbritas. También existendiferencias en sus relaciones contextuales, que presentan la mayor diversidaden Lípez, donde se asocian a poblados, plazas, campos de cultivo y arrecifes deestromatolitos, mientras que en San Juan Mayo parecen estar disociadas de lospoblados y sólo se presentan en afloramientos de arenisca. Enbase a esta información y poniendo énfasis en los casos altiplánicos y puneños(Lípez, San Juan Mayo y Coranzulí), en la segunda parte de la ponencia se discuteninterpretaciones alterantivas sobre el papel desempeñado por estas wak?as en los procesos socialescircumpuneños ocurridos entre los siglos XIII y XV aproximadamente. Para ello,se toman en consideración dos ejes de interacción social. Uno de ellos serefiere a la relación entre las chullpas y las comunidades de runakuna de las que formaron parte; específicamentese busca establecer qué papeles desepeñaron aquellas wak?as en la vida de la gente, incluyendo su papel en lasrelaciones entre colectivos regionales. El segundo eje de análisis se focalizaen la relación entre las chullpas y otras personas no-humanas. Conjugando argumentos arqueológicoscontextuales con elementos de la mito-historia chullpa proponemos que, en épocaprehispánica, uno de los principales roles que desempeñaron estas wak?as fue el de mediadoras con lasagencias del mundo interior (ukupacha).