INVESTIGADORES
SARTORI Julieta Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
EL USO DEL ESPACIO EN LA PLANICIE ALUVIAL DEL RÍO PARANÁ DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO. UNA APROXIMACIÓN GEOARQUEOLÓGICA INICIAL
Autor/es:
SARTORI, JULIETA; RAMONELL, CARLOS
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Resumen:
El río Paraná es uno de los ríos de llanura más importantes del mundo, con una planicie de inundación que se extiende por ca. 20.000 km2 entre la confluencia con el río Paraguay y las inmediaciones de Rosario, con un ancho promedio de 30 km. En ese tramo la planicie es compleja, formada casi en su totalidad por un mosaico de unidades geomorfológicas de origen fluvial, que se disponen a cotas generales diferentes entre sí, y que se hallan atravesadas e interrelacionadas por cauces secundarios y riachos menores que poseen distinta conectividad con el principal del sistema. Las áreas de mayor cota se corresponden normalmente con las fajas modeladas por el cauce principal y brazos secundarios mayores con conexión directa con éste, que se corresponden, a la vez, con los terrenos comparativamente más modernos y de mayor morfodinámica de la planicie, en términos de erosión y sedimentación fluvial.En el tramo considerado, los sitios arqueológicos de la planicie han sido generados por grupos cazadores-recolectores-pescadores a lo largo del Holoceno tardío, entre ca. 2000 años AP y ca. 350 años AP. En este trabajo se evalúan los sitios con edades radiocarbónicas disponibles (publicadas por diferentes autores/equipos de investigación), en lo concerniente a su ubicación en el contexto de las unidades geomorfológicas identificadas en la planicie. Para el análisis se contó sólo con 16 sitios emplazados dentro de la planicie de inundación actual del sistema, con 21 fechados radiocarbónicos en total correspondientes a dataciones calibradas provenientes de restos óseos humanos, faunísticos, sedimentos y carbón vegetal.Los resultados obtenidos muestran que los sitios arqueológicos están ubicados en torno a cauces secundarios de dispar tamaño, y normalmente en áreas generales definitivamente bajas de la planicie, en las que la permanencia de las aguas de inundación es mayor que en la faja modelada por el cauce principal, por caso. No se encontraron registros de sitios en esta última unidad geomorfológica, lo que podría asociarse en principio a la destrucción y/o sepultamiento de los yacimientos, dada las elevadas tasas de cambio geomorfológico que allí se han registrado, sea por erosión o recrecimiento lateral de márgenes (con valores normales en el orden de la decena de metros/año, evaluados para el último siglo), o por acreción vertical de sedimentos finos durante las inundaciones fluviales (que localmente puede ser de orden centimétrico, en un evento). Con relación a las edades compiladas, es dable destacar que la mayor parte de los fechados C14 calibrados se concentran en torno a dos ?momentos?: el más antiguo, de ca. 1000 a 900 años AP cal., registrado en la mitad de los sitios; y el más moderno, registrado en 10 sitios, que comprende el lapso entre ca. 700 a 350 años AP cal. Sólo en 2 sitios se obtuvieron edades intermedias a ambos, mientras que el sitio con mayor antigüedad conocida en el tramo es de 1775 años AP.Si bien los resultados presentados deben ser tomados con cautela por la necesidad de contar con una base de datos más robusta, la integración de la información geomorfológica y su correlación con los contextos arqueológicos, aún a este nivel preliminar, contribuye a delinear hipótesis acerca del uso del espacio en la planicie aluvial del tramo medio del río Paraná durante el Holoceno tardío.