INVESTIGADORES
LOPEZ Magdalena
capítulos de libros
Título:
“Tras llovido, mojado para los migrantes paraguayos”: Paraguayos en Argentina en la década del ’90, legislación y políticas públicas
Autor/es:
LÓPEZ, MAGDALENA
Libro:
A 15 años del Cairo: avance y expectativas en el Paraguay
Editorial:
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Referencias:
Lugar: Asunción; Año: 2009; p. 7 - 21
Resumen:
La literatura referida a la emigración/inmigración de y hacia Paraguay es extensa y muy variada. En esta línea, ningún autor niega el perfil histórico y constante de las migraciones desde Paraguay hacia Argentina y (más recientemente) hacia otros países de destino. A pesar de esto, la mayoría de los trabajos se focalizan en describir el flujo migratorio en sí, sus características y particularidades, así como en los efectos en el lugar de recepción, las organizaciones sociales y políticas, las inserciones laborales, etc. Son pocos —o casi ninguno— los escritos que ejercen una mirada crítica sobre el rol del Estado paraguayo al momento de legislar, dictar políticas públicas o ejercer su potestad diplomática para asegurar, respaldar y garantizar los derechos de los ciudadanos que deciden irse del país. Este “vacío” puede deberse a diversas causas: la naturalización del proceso emigratorio como desencadenamiento de decisiones individuales —dentro de un terreno privado— donde el Estado no debe interferir, el desconocimiento de los derechos que poseen por parte de la colectividad que emigró, la contingencia de la política doméstica nacional —económica, social, o gubernamental— que atrae la mayor concentración de ensayos y artículos, o simplemente un descuido de los teóricos que perdieron de vista el rol fundamental que tiene el Estado paraguayo al momento de acompañar una emigración organizada —y sobre todo, en respeto de los derechos y garantías que tiene el ciudadano que emigra— o al momento de desalentar dicha emigración, mediante la generación de un escenario económico, social y cultural integracionista de todos los sectores sociales. La relevancia de este trabajo radica, justamente, en analizar el papel que Paraguay, como Estado capitalista y moderno, jugó en el proceso de emigración de paraguayos en los años noventa. El objetivo final es vislumbrar cómo la omisión de acciones gubernamentales-estatales y la sanción de la Ley 978, pobre e insuficiente, —que no comprendió el proceso de emigración y no ejerció medidas apropiadas para el mismo— generaron un perverso doble proceso para los ciudadanos: paraguayos y paraguayas víctimas, en Paraguay, del incumplimiento del derecho a no migrar y, en Argentina, de la violación de derechos humanos y laborales. ¿Por qué focalizar el estudio en el Estado Paraguayo? Pues se considera al mismo como el único capacitado para ejercer su soberanía en la creación, formulación, sanción y aplicación de políticas públicas, programas de gobierno o convenios bilaterales o multilaterales —que tiendan a mejorar la vida de los ciudadanos que radican en el territorio paraguayo y/o promuevan el respecto a los derechos humanos y laborales de los connacionales viviendo en Argentina—. ¿Por qué estudiar sólo la corriente migratoria que se asienta en Argentina? La causa reside en ser un flujo migratorio antiguo y sostenido en el tiempo. Y además, por haber sido altamente estimulado entre los años 1990-1994. ¿Por qué acotar el período a los años noventa? Porque en los años noventa, específicamente entre el quinquenio 1990-1994, se generó uno de los picos más altos de emigrados paraguayos a la Argentina, al mismo tiempo que fluyeron una cantidad notoria de discursos xenófobos que fueron reflejados en decretos y leyes que se sancionaban de manera ecléctica, por parte de un gobierno que carecía de planificaciones económicas estratégicas. El chivo expiatorio de la crisis del sistema financiero y laborar fueron los migrantes. Ante esta situación, el Estado paraguayo no realizó ninguna tarea diplomática ni sancionó leyes que tiendan a proteger a los emigrados, ni recurrió a la celebración de pactos bilaterales con el país de destino. ¿Por qué sostener que la Ley 978 fue incompetente para abarcar la diversidad y complejidad del proceso de emigración? Esta afirmación es mas compleja e implica tomar una postura política crítica respecto a la misma. A lo largo de este artículo se expresarán las argumentaciones que han llevado a considerar que la 978 es una ley autista. Por otra parte, algunos de los decretos y leyes argentinos eran altamente violatorios de los derechos humanos de los inmigrantes paraguayos, sin embargo, ni leyes ni convenios promovidos por Paraguay dieron lugar a equilibrar esa posición de total exposición que tuvieron los connacionales en suelo argentino.