INVESTIGADORES
RISSO Julio Leandro
congresos y reuniones científicas
Título:
'Tierra de Nadie' y 'Tierra Prometida'. Hacia un análisis político de vertientes discursivas que significaron al «desierto» durante el proceso de formación del Estado Nación argentino.
Autor/es:
JULIO L. RISSO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Arqueología e Historia de las Regiones Pampeana y Patagónica.; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; A.D.U.M.
Resumen:
Una cuestión fundamental a la hora de pensar el proceso de ocupación de las regiones Pampeana y Patagónica es aquella referida a la fundación discursiva de las mismas en términos de «desierto». Esta categoría, que aparece en los principales anaqueles de nuestra historia y en los orígenes heroicos de nuestro Estado Nación, rebalsa su significado etimológico. Ella responde inevitablemente a un complejo y re-productivo proceso de construcción espacial por el cual una encadenada tradición discursiva –que se presenta como única matriz de realidad– dio especificidad, forma, límites, tiempo, nombre y significado al espacio patagónico-pampeano, legitimando su total ocupación (y territorialización) a fines del siglo XIX,  rotulada como una ‘Conquista del Desierto’. La presente propuesta de intervención pretende poner en evidencia el valor político que la categoría de «desierto» presenta en algunas vertientes discursivas hegemónicas que re-significaron ese espacio durante la etapa de formación del Estado Nación. Presentándolo como un espacio «vacío», discontinuo y a-político, dichas vertientes discursivas legitimaron la praxis ocupacionista sobre el mismo transformando al «desierto» en protagonista (negado políticamente) de un nosotros que buscaba definitivamente conformarse. En este sentido, el «desierto» aparecerá al mismo tiempo como ‘tierra de nadie’ –legítimamente ocupable– y como ‘tierra prometida’: garantía de las conquistas económicas y políticas necesarias para la definitiva consolidación de un Estado Nación encaminado hacia el progreso. El eje articulador de este trabajo será la noción de promesa, pensada políticamente como condición de unidad social de los argentinos, proyectada sobre un territorio donde discursivamente el indígena será sujeto negado e invisibilizado. Este ejercicio se revela fundamental en la medida en que permite desnudar la tensión con el otro-indígena que se produjo durante la consolidación de la economía capitalista y de la identidad nacional del Estado Nación, lo cual supuso el exterminio físico y/o cultural de los indios del «desierto» y la formación de un nosotros que los ha des-conocido como parte constitutiva.