INVESTIGADORES
MALDOVAN BONELLI Johanna
libros
Título:
Desigualdades en el siglo XXI. Aportes para la reflexión en clave latinoamericana
Autor/es:
GOREN, NORA; MALDOVAN BONELLI, JOHANNA
Editorial:
EDUNPAZ
Referencias:
Lugar: José C. Paz; Año: 2023 p. 503
ISSN:
978-987-8262-27-7
Resumen:
La reflexión sobre lasdesigualdades se constituyó, desde distintos enfoques, como uno de los ejesfundantes de las ciencias sociales a lo  largodel siglo XX al punto que, finalizando los años noventa, algunos/as autores/asalertaron sobre la emergencia de un nuevo período  histórico al que llamaron “la era de lasdesigualdades”. Más recientemente, la crisis del capitalismo financiero y elresurgimiento de nuevas luchas y demandas redistributivas contribuyeron a ponerel foco en las dinámicas de desigualdad que produce y reproduce el sistema enla actualidad. A su vez, las diversas críticas entabladas hacia la mirada unidimensionalde  la desigualdad  llevaron  al desarrollo  de  un abordaje multidimensional. Así, esta puedeenfocarse en términos de trabajo, género, educación,  hábitat,  salud, protecciones  sociales,  medio ambiente, derechos humanos, territorio,entre otros.Abordar las múltiples expresionesde la desigualdad, así como los dIversos factores  que  llevan a  su  profundización,  cristalización  o bien  modificación o reversión,deviene en un objetivo central en el marco del sistema científico-tecnológiconacional y para nuestra Universidad. Asimismo, la producción de conocimiento entorno a las relaciones de poder existentes, las disputas, las demandas yprácticas en tensión, en el marco de una estructura social cada vez másheterogénea, se constituye en un campo de estudios que busca ahondar en losanálisis que operan como base y supuesto para el desarrollo de políticaspúblicas. En este marco –y con el objetivo de reflexionar en torno a losdistintos ejes que atraviesan a las desigualdades en América Latina– quienes integramosel Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de laUniversidad Nacional de José C. Paz (IESCODE-UNPAZ) organizamos el seminarioDesigualdades en Clave Latinoamericana, con el apoyo y acompañamiento delConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), a quien va nuestrosincero agradecimiento. El seminario  contó  con la  participación  de especialistas  del  ámbito nacional  e  internacional y  estuvo  orientado a  problematizar  los  principalesnudos sobre los cuales se asientan las desigualdades. Por cierto, reflexionarsobre ello, no fue una tarea sencilla, pero sí necesaria y más aún después dehaber transitado por una pandemia que, en nuestro continente, ha hecho másevidentes las desigualdades e inequidades que afectan a la vida de lapoblación. Nos encontramos con el agravamiento  de  situaciones ya  conocidas,  pero que  se  han  complejizadoaún más. Este libro compila las exposiciones de los/as panelistas que participarondel seminario, pudiéndose encontrar los artículos bajo dos modalidades. Por unlado, a través de textos escritos que nos han enviado los/as panelistas o biena través de desgrabaciones revisadas.