INVESTIGADORES
SILVEIRA Maria Laura
capítulos de libros
Título:
Globalización, territorio y ciudad: buscando esquemas de interpretación
Autor/es:
SILVEIRA, MARÍA LAURA
Libro:
Crecimiento urbano: hacia una transformación sustentable del Territorio
Editorial:
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2019; p. 21 - 33
Resumen:
Para comprender el fenómeno del crecimiento urbano, pensamos que es fundamental reflexionar sobre el contexto histórico en el cual se produce y sobre las escalas territoriales más amplias que involucra. Por esa razón proponemos, en primer lugar, un análisis de la globalización vista como un periodo histórico a partir de las variables que lo definen, es decir, la tecnociencia, la información y las finanzas. En ese sentido, podremos ponderar la naturaleza de las aceleraciones y las transformaciones del espacio geográfico, entendido como realidad indisoluble de materialidad e inmaterialidad o, en otras palabras, como el proceso por el cual la sociedad usa el territorio. Al mismo tiempo que explicaremos la dimensión ontológica de la contemporaneidad discutiremos los recursos de método que nos permiten aprehenderla. De allí que haremos algunas consideraciones sobre la necesidad de periodizar y sobre los instrumentos analíticos con los cuales podemos llevar a cabo esa periodización. En la globalización, así como también en los periodos históricos anteriores, es posible reconocer divisiones territoriales del trabajo, dominantes y subordinadas. La división territorial del trabajo surge como una categoría analítica fundamental para entender las mediaciones entre la escala mundial, la escala nacional y las ciudades. En segundo lugar y a partir del desarrollo de las premisas antes mencionadas, discutiremos la naturaleza de la división territorial del trabajo dominante, sin dejar de lado los impactos sobre las demás formas de trabajo. Abordaremos las características de las nuevas áreas agrícolas, con la consolidación de belts y la formación de fronts y la respectiva decadencia de otras; las nuevas localizaciones industriales, involucrando los procesos de desconcentración industrial y los nuevos tipos de industrias, así como la decadencia de algunas actividades manufactureras heredadas; y finalmente, las nuevas formas de intercambio en comercios y servicios. Todos esos procesos están en la base de la explicación de los recientes procesos de urbanización en América Latina.En tercer lugar, presentaremos dos dimensiones de análisis para el estudio de la urbanización: la economía política de la urbanización y la economía política de la ciudad. Para enfocar la primera dimensión, que se fundamenta en los elementos presentados en el párrafo anterior, nos centraremos en la comprensión de las divisiones territoriales del trabajo particulares, cuya manifestación más visible son las topologías de las grandes empresas y el crecimiento de los flujos materiales e inmateriales que impactan en los contenidos de las redes urbanas. No sin disputa entre sí, las ciudades albergan nuevas y diferentes funciones para completar las actividades de las grandes firmas. Es la división territorial del trabajo dominante que no se realiza sin la cooperación de un enjambre de otras actividades. De allí el crecimiento y diversificación de las actividades industriales conexas y de los servicios a la producción especializada, paralelo al aumento del consumo banal y consuntivo. Las necesidades de circulación y comunicación se multiplican. Así, las ciudades se especializan y se diversifican. Servicios cuaternarios coexisten con servicios banales, realizados con grados diversos de capitalización. La formación o crecimiento de las metrópolis pero también de las ciudades medias y pequeñas pueden ser entendidos a partir de estos contextos más amplios.La segunda dimensión, es decir, la economía política de la ciudad pone énfasis en el medio construido urbano. Aquí la preocupación es comprender los procesos de expansión, de especialización y diversificación a escala intraurbana, buscando entender cómo cada actor encuentra, en ese medio construido, un lugar para desarrollar sus actividades a partir de sus diferentes grados de capital, tecnología y organización y, de ese modo, agrega distinto valor a sus productos. En otras palabras, nos interesa, al mismo tiempo, la distribución de los actores y sus instrumentos y la dinámica de los mercados, ya que se trata de múltiples circuitos de producción y consumo.En cuarto lugar y en virtud de los panoramas anteriores, estaremos en condiciones de explicar los elementos centrales de la teoría de los circuitos de la economía urbana, la cual reúne las dos dimensiones antes presentadas.