INVESTIGADORES
GUTIERREZ Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
"Ingenios sitiados y alarma general”: protesta obrera, espacio y miedo. Tucumán durante el primer peronismo
Autor/es:
FLORENCIA GUTIÉRREZ
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Jornada; Coloquio: El miedo: la más política de las pasiones; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Resumen:
a mediados de los años cuarenta, la mayor presencia de las agencias estatales y el avance de la sindicalización obrera, convertidas en inéditas protagonistas del mundo laboral azucarero, redimensionaron la relación entre obreros y patrones. La actuación de la Delegación Regional de la Secretaría de Trabajo y Previsión (DRSTyP) --impulsora de la sindicalización y de una decidida intervención en pos del cumplimiento de los derechos-- derribó los portones de los ingenios y cuestionó la concepción privada de las relaciones laborales defendida por los industriales. Ahora bien, a lo largo de la primera década peronista, no sólo se puso en cuestión la concepción y rol del Estado en materia laboral, por el contrario, el peronismo interpeló “un conjunto de supuestos vinculados a las relaciones sociales, las formas de deferencia y los acuerdos”, en gran medida tácitos, acerca de cuál era el y el ”. Una de las dimensiones de este cuestionamiento fue la transferencia de poder operada en las fábricas en favor de los obreros y, por tanto, en detrimento de las facultades patronales. La injerencia de los sindicatos en la organización de los procesos laborales o la administración del personal se volvió una constante y “la lucha por restablecer el pleno control patronal en los lugares de trabajo [se convirtió en] uno de los ejes nodales del periodo peronista”. En las comunidades azucareras el trastrocamiento del “sentido de los límites” fue mayor que en otros ámbitos laborales, dado el compartido ámbito de producción y reproducción que, particularmente en términos de vivienda, implicaba la cercanía espacial entre patrones y obreros. En estos espacios la “revancha de la cultura plebeya” implicó la asunción de una actitud desafiante que los empresarios asumieron en términos de amenaza. En el marco de estas preocupaciones, este texto se pregunta cómo durante los años analizados el miedo se politizó, de qué forma esa emoción --entendida como “la percepción de un daño” -- fue resignificada en el contexto de una transferencia de poder en favor de los obreros y un profundo cuestionamiento a las prerrogativas patronales, dinámica que alteró la cotidianeidad fabril y comunitaria azucarera. La reiterada declaración de huelgas, la denunciada indisciplina y el avance obrero en tradicionales facultades de los industriales promovían, en palabras de éstos, “un estado de dislocación social” intolerable , un “calamitoso estado de cosas”, una “rebeldía improcedente” que “relajaba el principio de autoridad” en los ingenios y atentaba contra la libertad individual en los pueblos. En tal sentido, en el espacio azucarero, el miedo se articuló en el cruce del revanchismo obrero, la noción de amenaza percibida por la patronal y la preocupación estatal por preservar el funcionamiento del parque agroindustrial. En torno a este problema, el texto se organiza en torno a dos ejes. El primero hace foco en los empresarios y supone preguntarnos: ¿qué temores despertó en los industriales el creciente poder obrero? y ¿por qué la configuración espacial de las comunidades azucareras constituye una dimensión clave para explicar esos miedos? En un segundo momento, este capítulo procura responder ¿cómo el miedo fue experimentado y públicamente recuperado por la corporación empresarial?, ¿qué miedos, a su vez, atizaron los propietarios de los ingenios? y, finalmente, ¿de qué forma el gobierno alentó el desafío obrero pero también intentó controlarlo para apaciguar los temores empresariales y equilibrar los intereses sectoriales?