PERSONAL DE APOYO
AGUILAR Juan Pablo
artículos
Título:
Nueva evidencia taxonómica de los pequeños mamíferos de la Cueva Huenul 1 (Neuquén...Intersecciones en Antropología 22(2), julio-diciembre. 2021. ISSN-e 1850-373X Intersecciones en Antropología 22(2), julio-diciembre: 209-221. 2021. ISSN-e 1850-3
Autor/es:
FERNANDO J. FERNÁNDEZ, JUAN PABLO AGUILAR, RAMIRO BARBERENA, ULYSES PARDIÑAS
Revista:
INTERSECCIONES EN ANTROPOLOGíA
Editorial:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Referencias:
Lugar: Olavarría; Año: 2021 p. 209 - 222
Resumen:
Este estudio proporciona un análisis integral de las evidencias taxonómicas y paleoambientales de los ensamblajes de micromamíferos recuperados de los sitios arqueológicos ubicados en el valle medio del río Negro y zonas aledañas del sur (noreste de la Patagonia). Como parámetro actual también se incluyeron varios ejemplares (en su mayoría novedosos) de micromamíferos derivados de egagrópilas de rapaces recogidas en la zona. La matriz general de los ensambles de micromamíferos del valle medio del río Negro refleja las condiciones áridas del Monte durante los últimos 1 000 años AP. Sin embargo, la presencia de Holochilus vulpinus en los ríos Negro y Limay probablemente responda a su avance durante los episodios cálidos y húmedos del Holoceno, con el posterior retroceso durante la Pequeña Edad del Hielo. Por otro lado, las asociaciones de micromamíferos de las Sierras de Pailemán indican condiciones áridas y semiáridas del ecotono Monte y estepas patagónicas entre 3 500 y 1 800 años AP. Muestras recientes de pellets señalan la retracción regional de algunas especies (el mencionado H. vulpinus en los cursos de los ríos, y el marsupial Lestodelphys halli y el caviomorfo Tympanoctomys kirchnerorum en Pailemán), la marcada disminución en la abundancia de especies asociadas a los pastizales como el sigmodontino Reithrodon auritus, y la dominancia de sigmodontinos oportunistas (Graomys griseoflavus, Oligoryzomys longicaudatus, Calomys musculinus y Eligmodontia sp.), estos últimos más flexibles a los procesos de antropización.