INVESTIGADORES
VALOBRA Adriana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Una historia del sufragio femenino en Argentina, 1860-1973: avances y limitaciones historiográficas, posibilidades y problemas de interpretación sociohistórica
Autor/es:
VALOBRA, ADRIANA MARÍA
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Historia de Las Mujeres Journal of Women History; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Colombia y Journal of Women?s History
Resumen:
La ciudadanía política encuentra tres dimensiones, no exclusivas, para su análisis: la participación en la cosa pública, independientemente de la existencia de leyes que habiliten al ejercicio de prácticas formales o reconozcan un status normativo; el ejercicio del sufragio, finalmente, la representación. En este artículo nos concentraremos en la dimensión del sufragio y la cruzaremos con las dimensiones del concepto de género (simbólica, normativa, institucional y subjetiva). La historia del sufragio femenino en Argentina está indefectiblemente unida al peronismo y, con ello, se ha hecho susceptible de ciertas lecturas propias del populismo que consideramos que requieren revisión. Asimismo, nos interesa establecer algunos señalamientos en relación al derrotero del voto femenino puesto que, invisibilizado tras el triunfo de la ley de alcance nacional de 1947, se han desconsiderado algunos hitos notables en Argentina que involucran discusiones sobre el voto municipal y provincial. En efecto, es todavía parte de la agenda de investigación una historia de los derechos políticos con énfasis en una perspectiva de género mixturada con los espacios locales. Más aún, todavía es necesario insistir en que una historia del sufragio femenino contribuye a la historia del denominado sufragio en general o, en su defecto, que se reconozca que esa historia del sufragio en general es, en realidad, la del sufragio masculino en particular. Incluso, es relevante señalar que al analizar la historia del sufragio femenino lo inscribimos conceptualmente en una historia de la política y de los sistemas políticos, de las disputas y sentidos sociales que atravesaron las discusiones y que no sólo estamos sumando mujeres a la historia, aunque hacerlo todavía parece necesario.En este camino, me interesa señalar que varios hechos jalonan el proceso de ciudadanización en Argentina y las discusiones historiográficas y la agenda abierta en relación con cada momento. El primero, entre fines del siglo XIX hasta la década del 40 la participación política es la única forma de actuación posible para las mujeres y sólo se registran algunas posibilidades de acceso al voto municipal en San Juan, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires. En este caso en particular, me interesa analizar los aportes de algunos estudios y restituir el debate surgido en torno del sufragio femenino en San Juan. El segundo período coincide con el gobierno peronista y se considera un punto de inflexión la sanción de la ley nacional de derechos políticos de la mujer (1947) que habilitó la posibilidad de votar y ser electas, lo cual se efectivizó en 1951. En este caso, analizaré algunas problemáticas vinculadas con las conceptualizaciones del populismo. Un tercer momento se vincula al período que corre entre 1955 y 1966, un lapso de enorme vacío historiográfico en vinculación al tema y esbozaremos algunos trazos para comprender cómo se dieron continuidades y rupturas en relación con el tópico de interés de este estudio. En mis reflexiones finales, abordaré la problemática sobre las lecturas históricas e historiográficas vinculándolas con las discusiones en torno a la interpretación del voto femenino en relación con el populismo.