INVESTIGADORES
CRAVINO Maria Cristina
capítulos de libros
Título:
?Dictadura militar argentina y política migratoria: la expulsión de migrantes bolivianos de las villas de la Ciudad de Buenos Aires (1976-1983)
Autor/es:
CRAVINO MARIA CRISTINA
Libro:
Bolivia en Argentina y América Latina: trayectorias y políticas migratorias en contextos de plurilocalidad
Editorial:
IMHICHU
Referencias:
Lugar: ciudad de buenos aires; Año: 2020; p. 263 - 281
Resumen:
La dictadura militar que gobernó a la Argentina entre 1976 y 1983 buscóen sus propios términos un ?Proceso de reorganización nacional? y esto pudoobservarse en sus políticas económicas neoliberales, en sus medidas políticasde prohibición de la actividad de los partidos políticos y percusión, detención ydesaparición de dirigentes, pero también otros aspectos de las políticas públicascomo las urbana ambientales. Es recordada como un momento de ruptura enlas políticas urbanas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Oscar Oszlaken su clásico libro ?Merecer la ciudad? (1991) analizó algunas de las más relevantes en la Ciudad de Buenos Aires: a) la construcción de autopistas, queimplicó la destrucción de muchos departamentos y una reestructuración de laciudad; b) la liberalización del precio de los alquileres (con alcance nacional),que generó la expulsión de muchos inquilinos por el aumento de los precios; c)el reemplazo de la incineración de residuos sólidos domiciliarios por rellenossanitarios, con perspectiva metropolitana, para lo que se diseñó una empresaestatal y se seleccionaron áreas para su depósito; d) la relocalización indus-264 María Cristina Cravinotrial de actividades contaminantes y e) la erradicación de villas de la CapitalFederal. Realizó una tipología donde el poder de los actores afectados era unelemento central para la implementación de esas políticas y demostró entoncespor qué las propuestas en relación a las industrias fueron las menos efectivasen términos de logros de las metas y aquellos peor posicionados para resistirlas políticas fueron los habitantes de las villas. Estas transformaciones, no sólodejaron huellas físicas, que implicaron también modelos de plazas y escuelas,sino también sociales, en relación a la transformación social profunda de estaurbe. Aquí retomaremos lo desarrollado en un artículo de publicación reciente(Cravino, 2018), donde se compilaron diferentes aspectos de las políticas territoriales del gobierno dictatorial. En la actualidad, estamos indagando sobre losprocesos por los cuales fueron expulsados los migrantes paraguayos.En particular hubo un cruce entre las medidas de erradicación de los asentamientos populares de la Ciudad de Buenos Aires y las políticas migratoriasdesarrolladas en ese período y sus consecuencias sociales. La erradicación delas villas fueron planeadas en tres etapas consecutivas (aunque no siempresiguieron una linealidad temporal): ?congelamiento?, ?desaliento? y ?erradicación?, que implicaban un fuerte control poblacional y territorial, con un clarosentido de política de gubernamentalidad (Foucault, 2000). La primera buscabaque no crecieran poblacional y ediliciamente las villas. La segunda se proponíaque los habitantes se fueran por sus propios medios de allí. Es decir motivaba elegreso del barrio por las dificultades que gobierno militar imprimió en la vidacotidiana, al impedirse, por ejemplo, el desarrollo de actividades económicas,el cierre de instituciones estatales, la prohibición del ingreso de vehículos, elcontrol del ingreso y egreso de personas, etc. La tercera implicaba el desalojoy destrucción de todas las viviendas, el levantamiento de todas las redes deinfraestructura y la incorporación de muchos de estos predios al mercado delsuelo (Oszlak, 1991).Tomando como foco las políticas hacia las villas varios trabajos abordaronestas acciones del gobierno militar, en particular en la Ciudad de Buenos Airesy que salieron a luz en los primeros años de recuperada la democracia (Oszlak,1991; Bellardi- De Paula, 1986). Posteriormente, el tema recuperó un lugar enla agenda académica y política (Blaustein, 2006; Snitcofsky, 2012; Daich, 2016).No obstante, creemos que aún resta indagar sobre diferentes aspectos del proceso de erradicación de villas. En primer lugar, la situación de los detenidosdesaparecidos villeros, que aún constituye un grupo social casi invisibilizadodentro de aquellos que fueron víctimas de la represión del autodenominado?Proceso de Reorganización Nacional? y que se dio de forma paralela al proceso de expulsión de los habitantes de los asentamientos. Sumado a ello, existepoco conocimiento sobre los traslados a los lugares de origen de migrantes depaíses limítrofes, e inclusive del interior del país, que se plasmaron luego en Dictadura militar argentina y política migratoria 265normativas nacionales. Estos fueron presentados como ?voluntarios? y no tuvieron lugar de denuncia pública, tal como lo pudieron hacer, de a poco, aquellos que eran erradicados y en particular apoyados por la Iglesia Católica. Eneste artículo nos centraremos, como ya afirmamos, en este último aspecto quesignifica un cruce entre políticas habitacionales y migratorias, en un contextode terrorismo de Estado y genocidio. Queda pendiente también los análisis dealgunos casos de erradicación en el Conurbano Bonaerense y los mecanismosde expulsiones sucesivas.Recurrimos a fuentes hemerográficas (particularmente la hallada en elarchivo de la ONG Secretariado de enlace de comunidades autogestionarias(SEDECA), a documentos estatales del período sobre la cuestión y a entrevistasrealizadas entre el año 2016 y 2017 y algunas efectuadas en años anteriores enel marco de otras indagaciones sobre la temática de las villas de Buenos Aires.Esto implicó la triangulación de fuentes, y estar atentos a ?las múltiples temporalidades del testimonio? (Jelín, 2014) y a las dificultades metodológicas derelatos históricos, advertidas por Portelli (2005), en cuanto a la presentación dememorias oficiales y subterráneas. En relación a las oficiales, la prensa presentaba sus noticias uniformemente adscriptas al gobierno militar por dos razones:porque no se garantizaba la libertad de prensa y porque algunos medios, enparticular escritos, le daban apoyo político al régimen. Contrastaremos estosrelatos con los de nuestros entrevistados.Abordaremos los impactos sociales de la erradicación de las villas entre lospobladores, luego los relatos de la prensa escrita y de los entrevistados sobre lasexpulsiones de migrantes de países limítrofes y luego las políticas migratorias.Finalmente, presentaremos algunas reflexiones.