INVESTIGADORES
MILITELLI Maria Ines
informe técnico
Título:
Aspectos reproductivos del langostino Pleoticus muelleri (Bate, 1888) del Golfo San Matías, Río Negro, Argentina
Autor/es:
MOLINA RIQUELME, D.; KROECK, M.; FERNÁNDEZ, M.; MILITELLI M.I.
Fecha inicio/fin:
2022-12-01/2022-12-29
Páginas:
1-24
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Produccion animal-Pesca
Descripción:
El langostino Pleoticus muelleri es una especie de gran importancia para la economía pesquera de Argentina debido a su alto valor comercial. La necesidad de profundizar el conocimiento de este recurso en el Golfo San Matías (GSM) surge de la extensión espacio temporal de esta pesquería que, particularmente en los últimos años, se sostiene por los desembarques provenientes de aguas sobre la plataforma media entre las latitudes 42ºS y 47°S.El presente estudio describe las hembras de langostino de la zona norte del Golfo San Matías, entre 2017 y 2018, la distribución de frecuencia de longitudes (largo de cefalotórax, LC) de las hembras sexualmente maduras y de las hembras impregnadas o próximas a desovar, como así también la evolución temporal de los estadios de madurez ovárica y las características microscópicas de los mismos. Los resultados hallados señalan que los valores medio de LC son del orden de lo observado para las hembras al norte de 42ºS, en congruencia con el clásico paradigma de presión latitudinal donde las longitudes aparentemente aumentan con el incremento de la latitud. Los valores máximos de LC se observaron en los meses más fríos, en ambos años de estudio.Las hembras del GSM muestran un patrón de desove continuo con presencia de hembras maduras y próximas a desovar durante todo el año, y la presencia del estadio de maduración ovárica con desove parcial. Este estadio no había sido mencionado hasta el momento para el langostino del sector patagónico. Los porcentajes más altos de hembras maduras se encontraron en los meses cálidos. La baja viabilidad de los ovarios presente a lo largo de todo el periodo de estudio se refleja en los altos porcentajes de atresia hallados. La viabilidad no superó el 60%, resultando una viabilidad inferior a la registrada para las concentraciones de Bahía Blanca y del sector patagónico. Los resultados presentados reflejan la necesidad de estudiar las características oceanográficas y biológicas del medio para una mayor comprensión de la dinámica poblacional de esta especie en nuestra área de interés.