INVESTIGADORES
SPIVAK L´HOSTE Ana Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Narrativa de tradición y comunidad en el cincuenta aniversario del Instituto Balseiro
Autor/es:
ANA SPIVAK L'HOSTE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN); 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnología Nuclear
Resumen:
A lo largo de las últimas dos décadas del siglo XX se desplegó en los países del norte lo que la historiadora de la ciencia Pnina Abir- Am dio en llamar una “manía de la conmemoración” (1999: 1). Se cumplían en ese período aniversarios de acontecimientos históricos importantes. Doscientos años de la revolución francesa en 1989, cincuenta de la finalización de la Segunda Guerra Mundial en 1995, entre otros. Afirma la autora que esta “manía de la conmemoración” mostró un creciente interés en rearticular la relación entre historia y memoria en una sociedad caracterizada por una creciente descentralización y movimiento así como organizada, a su vez, en función de nuevas formas de fronteras en reemplazo de las tradicionalmente circunscriptas a los estados- nación. En este seno de esta manía Abir-Am enmarca las conmemoraciones científicas tecnológicas. Sucede que en un mundo en el cual la ciencia y la tecnología se han convertido en la mayor fuente de alfabetismo cultural y bienestar económico, el renacimiento a gran escala de las conmemoraciones tuvo un considerable componente científico tecnológico. Los bicentenarios de algunas instituciones científicas creadas en el contexto de la Revolución Francesa o el cincuentenario de las explosiones nucleares en Hiroshima y Nagasaki son algunos ejemplos de este tipo de conmemoraciones pero con una particularidad: que su ejercicio involucró conocimientos, aplicaciones o consecuencias del desarrollo tecnocientífico. La autora elabora una tipología de estas conmemoraciones científicas en función de los diferentes objetos en los cuales éstas se concentran. Estos distintos objetos son: Personas: héroes de la ciencia, grandes mentes, reconocidas trayectorias Instituciones: el laboratorio más que el director, el equipo de investigación más que el líder, los éxitos colectivos más que los individuales Aspectos disciplinares: descubrimientos, desarrollos teóricos, innovaciones propias de las disciplinas, técnicas e instrumentos de investigación, entre otros En este trabajo, que es una síntesis de mi proyecto de doctorado, analizo la conmemoración del cincuenta aniversario del Instituto Balseiro, un instituto de formación en grado y postgraduación de físicos de distintas especialidades e ingenieros nucleares, ubicado en la ciudad de Bariloche. El análisis, que excede los límites temporales y espaciales del evento, se encuadra en la etnografía, estrategia metodológica de recolección de información que implica la utilización de distintos  métodos que envuelven un directo contacto social con los actores y una descripción del encuentro registrando y representando, al menos en parte en sus propios términos, la irreductibilidad de la experiencia humana (Willis y Trondman 2000). En este marco, los materiales sobre los cuales trabajaré son resultado de recolección de información diferente desde el registro, transcripción, representación y análisis de prácticas discursivas espontáneas o inducidas registradas en el momento de su ejecución a través de técnicas de aproximación como la observación participante y la participación con observación (Guber 1991) hasta la realización de las entrevistas abiertas o semi dirigidas. El Instituto Balseiro fue creado en 1955. Depende, por un lado, de la Universidad Nacional de Cuyo en sus responsabilidades académicas y, por el otro lado, de la Comisión Nacional de Energía Atómica en tanto soporte de infraestructura y recursos materiales y  humanos. Más directamente depende de uno de sus centros de investigación, el Centro Atómico Bariloche, cuyo predio y personal comparte y respecto del cual aparece, con frecuencia, indiferenciable. A pesar que el cincuentenario del Instituto Balseiro tuvo como homenajeado principal a Jóse Antonio Balseiro, a quien se reconoce como su fundador, la conmemoración se articuló en torno a la propia institución como objeto central más que a su figura como hombre de ciencia. De hecho, Balseiro, fallecido en 1962, contribuyó a esa definición de la institución como objeto de la celebración. Su figura, en el contexto del evento, afirmó una propuesta de unidad y permanencia institucional así como aportó a organizar agendas acomodando sentidos sobre los acontecimientos del pasado a las condiciones presentes y  a las proyecciones de futuro. La ceremonia realizada en honor al aniversario del instituto, un acto público en un cine en el centro de la ciudad y un almuerzo en el predio en el kilómetro 9, fue un ejercicio que articuló memoria - interpretaciones producto de las propias experiencias vividas o comunicadas- e historia -explicaciones sobre los hechos y eventos pasados. Allí se representaron y actuaron sentidos sobre el pasado, cuya definición se reelaboró y afirmó desde el presente y que se presentaron en futura proyección. Ahora bien ¿cuáles son esos sentidos sobre el pasado que en esta ceremonia concreta se representaron, actualizaron y transmitieron? ¿Cuáles, además, las propias características de tal representación, actualización y transmisión? Y, finalmente, ¿Cuáles las consecuencias que el representar, actualizar y transmitir pasado, al seno de este evento conmemorativo y en torno del objeto definido en la propia institución, suponen? El objetivo de este trabajo es ahondar sobre esas preguntas. En esa dirección, trataré de mostrar como en el cincuentenario del Instituto Balseiro, el festejo se configuró en torno a la propia institución como objeto a partir de dos narrativas. La primera es una narrativa de tradición. O, mejor dicho, la representación de una versión selectiva y consensuada del pasado (Apaddurai, 1981).  La segunda consiste en una narrativa de comunidad que, justamente, encuentra en esa tradición su anclaje y justificación. Una comunidad en términos de un sentido de pertenencia (Brow, 1990) que se describió y transmitió, a través de diferentes recursos, a lo largo del evento. Una comunidad que se planteó, además, en unidad y permanencia, que se caracterizó jerarquizada e histórica y cuyo eje de conformación fue más allá del conocimiento a cuya elaboración sus miembros se dedican o, como sugiere Pestre, de una determinada identidad profesional compartida (1999).