IABIMO   27858
INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGIA Y BIOLOGIA MOLECULAR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la infección por Cryptosporidium sp en terneros en etapa de crianza de tambos del partido de Luján, provincia de Buenos Aires
Autor/es:
GUSTAVO CARULLO; MARÍA EMILIA EIRIN ; ERIKA SCHWAB ; MARÍA VALERIA ANGELINI; MARÍA ELISA SOLANA; SANTIAGO SIMONATO; MARTÍN ZUMÁRRAGA
Lugar:
Casilda
Reunión:
Congreso; 1° Encuentro virtual de divugación y comunicación de ciencias veterinarias; 2020
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La criptosporidiosis es una zoonosis parasitaria causada por protozoos del género Cryptosporidium que afecta a una gran variedad de vertebrados incluyendo al humano. Cryptosporidium parvum es la principal especie de transmisión antropozoonótica que afecta a bovinos. Produce diarrea severa en terneros y causa importantes pérdidas pecuarias. Los terneros menores de 2 meses de edad constituyen la principal fuente de infección ya que liberan gran cantidad de ooquistes al medio ambiente.La prevalencia de Cryptosporidium sp en ganado bovino ha sido estimada en 17-23% en Argentina, con un valor de 16% en el noreste de la provincia de Buenos Aires, donde se ubican 33% de los establecimientos lecheros de la provincia de Buenos Aires 1Los objetivos del presente trabajo fueron estudiar la prevalencia de Cryptosporidium sp y analizar los factores epidemiológicos que condicionan su transmisión en terneros de crianza de tambos del partido de Luján, provincia de Buenos Aires. Durante el año 2019, se seleccionaron cuatro establecimientos de producción lechera, de los cuales se recolectaron al azar muestras de materia fecal de terneros Bos taurus, de la raza Holando Argentino, menores de 2 meses de edad. Se obtuvo un total de 63 muestras (n=19 tambo 1; n=10 tambo 2; n=16 tambo 3; n=18 tambo 4). Las muestras fueron tomadas por personal veterinario mediante estimulación rectal, transportadas en recipientes estériles individuales y mantenidas a 4ºC hasta su arribo al laboratorio. Para cada muestra se registró su consistencia (diarreica o normal) y la aparición de sangre.La presencia de Cryptosporidium sp se estudió mediante la observación microscópica de ooquistes coloreados con la tinción de Kinyoun en frotis de materia fecal, dato que se empleó para el cálculo de prevalencia de infección. A su vez, se utilizó la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección de un fragmento del gen que codifica para la subunidad menor 18S del ARN ribosomal de Cryptosporidium sp2, optimizada en formato touchdown. Se extrajo el ADN a partir de 150 mg de material fecal con el kit comercial ADN Quick-DNA Fecal/Soil Microbe Miniprep (Zymo Research). La calidad y concentración del ADN extraído fueron determinadas en un equipo NanoDrop 2000 (Thermo ScientificTM).En los establecimientos mencionados se realizaron encuestas epidemiológicas con el fin de recabar datos acerca de las características generales de las guacheras, condiciones de las crías, tipo de partos (semiestacionarios o continuos), sistema de crianza, alimentación, sanidad (tuberculosis, plan de vacunación, etc.), tasa de mortalidad anual y bienestar/confort animal.Se realizó un análisis de asociación de factores epidemiológicos y se estimó la prevalencia con el programa estadístico IBM SPSS (Statistical Package for Social Science para Windows, versión 25.0) utilizando los estadísticos Chi cuadrado y razón de momios (RM) (IC 95%) para establecer el tipo de asociación entre las variables recabadas y la infección con Cryptosporidium. Se consideró una asociación significativa cuando se obtuvo un valor de p< 0,05. El protocolo para la obtención de muestras de materia fecal fue avalado por el Comité de Bioética de la Universidad Nacional de Luján (Disposición S ACA N 711/19).Se estimó una prevalencia general del 27% (17/63) (rango: 6,25-60%), observándose diferencias significativas cuando se compararon los valores obtenidos para cada establecimiento: 31,6% (6/19) tambo 1, 60% (6/10) tambo 2, 6,25% (1/16) tambo 3 y 22,2% (4/18) tambo 4 (p=0,024; Chi-cuadrado=9,434). Asimismo, se registraron diferencias en la tasa de mortalidad de cada tambo con rango entre 1,5-17% (p=0,002; Chi-cuadrado=14,835)El análisis de riesgo demostró que la ausencia de techo en la guachera (RM: 4,09; IC95:1,23-13,63; p =0,036), el terreno inundable (RM: 5,73; IC95: 1,37-23,9; p= 0,03), el tipo de crianza individual (RM: 4,09; IC95: 1,23-13,63; p= 0,036), los días de crianza (70 vs 60 días) (RM: 5,73; IC95: 1,372-23.9; p= 0,03) y la cantidad de litros de leche (4 vs 6 litros) (RM:4,74; IC95: 1,37-23,9; p= 0,03) representaron un riesgo para contraer la infección por Cryptosporidium sp. A su vez, se registró que la infección por Cryptosporidium se asoció al desarrollo de diarrea (RM: 5,74; IC95: 1,5-21,9; p=0,007). Sin embargo, otros factores evaluados como el sistema automático de provisión de leche (RM: 0,244; IC95: 0,73-0,813; p= 0,036), la disponibilidad permanente de agua (RM: 0,244; IC95: 0,73-0,813; p= 0,036) y la mayor superficie de terreno disponible por ternero (35-40 vs 25 m2) (RM: 0,244; IC95: 0,73-0,813; p= 0,036) disminuirían el riesgo de adquirir la infección. En un grupo de 10 muestras de materia fecal que habían resultado positivas por microscopía, se realizó la detección molecular del parásito, confirmándose la presencia de Cryptosporidium sp en el 60% de las muestras procesadas. Los resultados obtenidos de prevalencia evidencian diferencias en las condiciones de cría de los terneros en los 4 establecimientos estudiados y que las mismas tendrían implicancia en la transmisión de Cryptosporidium sp. Así la falta de reparo, las condiciones inundables del terreno y el sistema de cría individual de terneros serían factores que contribuirían a la transmisión del parásito. Por el contrario, el sistema de crianza colectiva brindaría el libre acceso de los animales al agua y al alimento, permitiría su desplazamiento en busca de reparo, posibilitando el desarrollo de conductas sociales, logrando un mayor grado de bienestar, contribuyendo indirectamente en un mejor desarrollo de su sistema inmune. En relación con los estudios moleculares, la discordancia observada entre la técnica de PCR y microscopía en un 40% de las muestras evaluadas por ambas técnicas, podría deberse a la presencia de inhibidores en el templado obtenido a partir de la materia fecal que limitaría la sensibilidad de detección de la técnica de PCR, como ha sido previamente descripto. Futuros ensayos con tratamiento de las muestras con albúmina, polivinilpirrolidona, etc, serán realizados a fin de confirmar los resultados obtenidos.