INVESTIGADORES
KÜFFER Claudio Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Las mujeres de color en la Córdoba colonial y postcolonial
Autor/es:
COLANTONIO, SONIA E.; CELTON, DORA E.; KÜFFER, CLAUDIO F.
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población; 2014
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Población
Resumen:
La población de ancestría africana fue muy numerosa en algunas regiones en Argentina durante los siglos XVIII y XIX y sus descendientes mestizados siguieron siendo numéricamente representativos en la composición poblacional. En Córdoba su presencia fue notoria y las mujeres representaron más del 60 % de la población de color. En este trabajo se analiza su evolución durante el pasaje de una época estrictamente colonial a otra donde la libertad de vientres y la pregonada igualdad jurídica fueron el telón de un escenario diferente. Las fuentes empleadas fueron los censos efectuados para la ciudad de Córdoba en 1778, 1795, 1813, 1822 y 1832. De ellos se seleccionó la población femenina que hemos denominado ?de color? por tener algún grado de ancestría africana, incluyendo negras, mulatas, pardas y zambas. Se analizó su distribución poblacional por grupo socio-étnico, grandes clases de edad y su relación de masculinidad, estado civil y condición, sumado a algunos estimadores indirectos de fecundidad, todo ello a través del tiempo y focalizando en las mujeres de condición esclava. Se verifica un neto predominio numérico sobre la población masculina, especialmente en las edades reproductivas y en ancianas, un marcado ?blanqueamiento? temporal, donde la población inicial negra y mulata termina siendo incorporada a fines del período al grupo ?pardo?. Las negras constituyen en todas las épocas el grupo de mujeres más sometido a esclavitud, seguido por zambas y mulatas, con un alto porcentaje de solteras. Las estimaciones de fecundidad muestran un leve descenso a través del tiempo. El cambio jurídico y normativo ocurrido en el período se verifica en la proporción de esclavas y su corrimiento a través de los grupos etarios, aunque algunas diferencias entre esclavas y libres siguen existiendo hasta fines del período. La población de color alcanzó más del 50% en algunas regiones en Argentina durante los siglos XVIII y XIX y, aunque decreció la población negra durante el XIX, sus representantes mezclados continuaron pesando fuertemente en la composición. En Córdoba su presencia fue notoria, especialmente las mujeres en la ciudad capital, donde llegaron a constituir más del 60 % de la población de color. Córdoba atravesó en el período señalado diversas etapas históricas con implicancias políticas, sociales y económicas bien diferenciadas. La apertura del Río de la Plata para el comercio colonial benefició a la ciudad en su posición como intermediaria de las mercaderías de origen extranjero y de esclavos ingresados desde Buenos Aires y destinados al Alto Perú y Chile Ese aumento de comercio a distancia, sumado a la mayor disponibilidad de circulante metálico permitió el mejoramiento de la economía local a partir de mediados del siglo XVIII, lo que fue acompañado de un crecimiento sostenido de su población y el auge inusitado del proceso de mestización. Desde la primera década del siglo siguiente, la etapa estuvo enmarcada por las movilizaciones forzosas provocadas por las invasiones inglesas, las guerras de la independencia primero y las luchas civiles más tarde. En todas ellas Córdoba contribuyó con hombres, vestuario y alimentos, lo cual afectó su estructura demográfica y económica. También la provincia, además de sufrir las consecuencias de las guerras, la destrucción de riquezas y el descalabro de los mercados, tuvo un ciclo climático peculiarmente desfavorable, y una coyuntura negativa en 1828-31 que también afectó fuertemente a Buenos Aires y otras regiones (Gelman y Santilli, 2011) No hay dudas sobre la importancia de mujeres de color adultas y jóvenes en la ciudad de Córdoba, por un lado como mano de obra en tareas domésticas y por otra como representantes del sector ?productivo? tanto como ?reproductivo?. La posesión de esclavos implicaba un doble capital económico y social, ya que su mayor o menor cantidad determinaba la ubicación de su amo dentro de la estratificación social cordobesa. En el caso de las esclavas, su mayor importancia en la ciudad estaba dada por el mayor valor rentable que tenían, por su fecundabilidad que aseguraba nuevo capital para sus amos y por las condiciones en el ámbito del hogar de blancos donde servían desde realizar las tareas diarias en el ámbito del hogar hasta el ocasional amamantamiento de sus hijos (Celton y Colantonio, 2013). La venta de esclavos era un negocio fructífero que dejaba al amo buenos dividendos, recuperando el dinero invertido de 3 a 5 años. Se valorizaban más por sus conocimientos y habilidades en cualquiera de los oficios (Moyano, 1986). El precio de las esclavas estaba determinado por el color, la edad y la profesión: aumentaba a partir de los 15 años (plena edad reproductiva), si eran mulatas, es decir ya con mezcla con blanco y si era tejedora y costurera (Celton, 2000). Pero también había otra variedad de trabajos realizados por las esclavas, tales como lavadoras, hilanderas, panaderas, cocineras, etc. (Ferreyra, 2013).