INVESTIGADORES
KÜFFER Claudio Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
La endogamia matrimonial en Córdoba. Su evolución en los grupos socio-étnicos durante épocas coloniales e independentistas
Autor/es:
COLANTONIO, SONIA E.; KÜFFER, CLAUDIO F.; CELTON, DORA E.
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; V Congreso de ALAP (Asociación Latinoamericana de Población); 2012
Institución organizadora:
ALAP (Asociación Latinoamericana de Población)
Resumen:
En las poblaciones se encuentran subgrupos dentro de los cuales la probabilidad de matrimonio entre sus miembros es mayor que con el resto. Este trabajo ana¬liza las características y evolución de la endogamia y homogamia en la ciudad de Córdoba desde fines del siglo XVIII (época Colonial) hasta el primer tercio del siglo XIX (época independiente), focalizando en cada uno de los grupos etnoso¬ciales existentes (españoles, indios, negros y castas). Las fuentes empleadas son los censos de 1778, 1795, 1813, 1822 y 1832 para la ciudad de Córdoba, de los cuales se seleccionaron los matrimonios presentes en ellos (4251 parejas) y se analizó la endogamia referida a grupo de procedencia, condición jurídica y, en españoles, el apelativo Don/Doña. Se realiza un enfoque transversal de la población en cada año, calculando los índices de endogamia de Savorgnan (S) y de Schoen (Z) para caracterizar el comportamiento dentro y entre los grupos. Los resultados indican que casi todos los grupos han sido fuertemente endogá¬micos, especialmente los españoles, con porcentajes de alrededor del 95%. Les siguen en grado decreciente las castas, negros e indios. Respecto de la condición jurídica, los más exogámicos fueron los esclavos. La endogamia más elevada se registra en los censos del siglo XVIII y en 1822. Los valores mínimos se encuentran para el censo de 1813, primero efectuado con posterioridad a 1810, en pleno auge de las luchas independentistas y de los reclutamientos para los ejércitos. A pesar de la endogamia de grupo socio-étnico, no aparece en general como relevante en españoles la homogamia respecto al apelativo ?Don/Doña?, con la excepción precisamente del año 1813, donde hay una aparente apertura al intercambio de los grupos en general pero se verifica un ?cierre? en el grupo español de los indivi¬duos que poseen, según dicho apelativo, el más alto estatus social.