INVESTIGADORES
TERRANOVA Enrique Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
“Primera aproximación al arte rupestre de las localidades arqueológicas Ham Ham y Huentenao, meseta de Somuncurá (Río Negro, Argentina)”.
Autor/es:
CARDEN NATALIA; TERRANOVA ENRIQUE
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Arqueología; 2023
Institución organizadora:
UNNE-SAA-CONICET
Resumen:
Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la Meseta de Somuncurá han producidoinformación novedosa sobre las ocupaciones humanas tempranas y tardías de este sector de laPatagonia septentrional. Particularmente en lo que respecta al arte rupestre, los estudios se hanconcentrado especialmente en la porción oriental del macizo y han producido información acercade una importante diversidad de motivos grabados y pintados. En los últimos años se localizaron y registraron sitios con arte rupestre en la porción occidental de la meseta. El objetivo de este trabajo es presentar una primera descripción y análisis de las manifestaciones rupestres en dos localidades arqueológicas. Una de ellas corresponde a la laguna Fría o Ham Ham, en las proximidades del paraje Prahuaniyeu, y la otra corresponde al sitio Huentenao, ubicado en el gran bajo de El Caín.El análisis da cuenta de la diversidad formal y técnica de los motivos pintados, grabados y pictograbados, así como de su frecuencia, asociaciones temáticas, superposiciones y emplazamiento.Asimismo, se analiza el contexto arqueológico de estas manifestaciones a partir de otrasmaterialidades registradas en su entorno. Los resultados señalan diferentes eventos de producción de arte rupestre, los cuales sugieren que estos lugares fueron reiteradamente ocupados por las sociedades cazadoras recolectoras que habitaron este espacio mesetario en el Holoceno tardío. Esta propuesta se evalúa en relación a la información disponible sobre el arte rupestre del Este de la meseta y su piedemonte, a fines de identificar posibles circuitos de movilidad y/o redes de interacción social a partir de la circulación de la información en este ámbito norpatagónico.