INVESTIGADORES
CARIDI Delida Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Macroestructuras en redes sociales: el caso de desapariciones en Tucumán entre 1974 y 1982
Autor/es:
CARIDI INÉS; DORSO CLAUDIO; GALLO PABLO; SOMIGLIANA CARLOS
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; 93 Reunión Nacional de Física Argentina y XI Reunión de la Sociedad Uruguaya de Física; 2008
Institución organizadora:
AFA-SUF
Resumen:
Abstract de la presentación oral de la División Mecánica Estadística, que di en la Reunión AFA-SUF (la contribución fue charla de 20 minutos). Desarrollamos mecanismos de detección de macroestructuras en una red con una aplicación concreta: establecer correlaciones no evidentes sobre el conjunto de personas desaparecidas, que contribuyan al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). El objetivo principal del EAAF es identificar restos de personas desaparecidas o asesinadas entre 1973 y 1983 en Argentina. También conocer el destino de las personas. Desde 1985 realizaron más de 300 identificaciones, y encontraron que la determinación de grupos de personas muy relacionadas entre sí, resultó útil para encaminar las búsquedas. La información de las personas en vida (antes del hecho de desaparición o asesinato) está clasificada según atributos (fecha, lugar, etc). Asociamos a las personas como nodos de una red, y establecimos uniones entre ellos de acuerdo a relaciones que surgen de vincular los atributos en vida. El objetivo es detectar correlaciones en una red incompleta, porque la información sobre algunos atributos se conoce parcialmente. Desarrollamos un método para determinar grupos de nodos muy correlacionados del que forman parte nodos con información faltante. Otra infromación disponible es aquella concerniente a las personas que fueron vistas en los Centros Clandestinos de Detención (CCD), sólo  conocida en algunos casos. Usamos esta información para validar los grupos encontrados.