INVESTIGADORES
BACHILLER Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Desigualdad y estigma en una ciudad petrolera patagónica
Autor/es:
BACHILLER, SANTIAGO
Lugar:
buenos aires
Reunión:
Conferencia; 8° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO); 2018
Institución organizadora:
CLACSO
Resumen:
En las reflexiones académicas sobre el modo en que la desigualdad se expresa en el territorio urbano, el estigma ha operado como un significante clave de interpretación. Efectivamente, la literatura sobre guetos, conventillos, favelas, villas miseria, asentamientos surgidos mediante tomas de tierras, grandes complejos habitacionales y demás tipologías habitacionales destinadas a los grupos subalternos, suelen remarcar que la desigualdad no se limita a una brecha de ingresos económicos, sino que la distancia simbólica también resulta fundamental en los procesos de conformación de sociabilidades e identidades específicas. Link y Phelan (2001) señalan que todo proceso de estigmatización conlleva la combinación de cinco componentes en el marco de una relación de poder: etiquetar, estereotipar, separar, pérdida de estatus y discriminación. Así, el estigma alude a una dinámica de etiquetamiento en función de ciertas características que identifican al todo con determinados rasgos calificados como atributos negativos; su consecuencia es una separación imaginaria o real entre un ?nosotros? y un ?ellos?, acarreando una pérdida de estatus social y una discriminación que se manifiesta de múltiples maneras. En el caso del estigma territorial que interesa analizar en esta ponencia, el mismo implica una reputación negativa que afecta a un área de la ciudad, condicionando las relaciones e intercambios de los habitantes de dicha zona con los residentes y comerciantes de los barrios contiguos, con sus trabajos, e incluso con instituciones públicas como las escuelas o centros de salud aledaños. El proceso de territorialización retroalimenta y perpetua el estigma; al focalizarse en un lugar determinado, puede confirmar los juicios negativos inicialmente vertidos. En definitiva, el estigma territorial identifica a determinados barrios como problemáticos; a partir de entonces, la amenaza se convierte en un criterio legítimo para evitar a un otro (Kessler, 2012). Partiendo de un trabajo de campo de corte etnográfico iniciado en el 2011 y centrado en asentamientos populares surgidos mediante tomas de tierras en Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut, Patagonia Argentina), el objetivo general de la ponencia supone analizar críticamente los procesos de estigmatización territorial. En la ponencia se argumenta que la desigualdad no siempre se expresa en el espacio urbano; ello es así pues, en buena medida, no es posible plantear una equivalencia mecánica entre la posición de los agentes en el espacio social respecto del espacio físico (Bourdieu, 1999). En tal sentido, el objetivo específico del presente trabajo consiste en examinar las dificultades que poseen los estigmas a la hora de manifestarse en el espacio urbano local. Como en cualquier otra ciudad del país, en Comodoro los estigmas existen y circulan por el tejido social, etiquetando y discriminando a determinados grupos sociales. Sin embargo, la presencia de discursos estigmatizantes no presupone que los mismos sean aceptados pasivamente por la población destinataria. Pero el eje a resaltar en este trabajo es el siguiente: a diferencia de lo observado en otras urbes del país, en la ciudad patagónica las categorías morales negativas no se espacilizan con tanta facilidad. A modo de hipótesis de trabajo, argumentamos que dicha peculiaridad se asocia con factores como la tradición urbana local, las tasas de empleo, un fuerte imaginario de ascenso social, y otros factores que posibilitaron una mirada menos prejuiciosa y moralizante sobre la espacialidad urbana. A su vez, todos estos elementos remiten al petróleo como motor de la economía y como actividad productiva que determina la vida social local. Por consiguiente, las conclusiones de la ponencia implican resaltar los límites de la variable espacial en la interpretación de la desigualdad urbana. Determinados vectores de la desigualdad no necesariamente poseen una expresión territorial y, por lo tanto, no son fácilmente legibles desde el espacio urbano, lo cual nos lleva a corroborar la necesidad de realizar un análisis multidimensional y relacional sobre la desigualdad (Reygadas, 2004), complementando la dimensión espacial con otros vectores fundamentales, tales como el trabajo o los imaginarios de progreso social.