INVESTIGADORES
BACHILLER Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciudad, vivienda y situación de calle: una posible agenda de investigación
Autor/es:
BACHILLER, SANTIAGO
Lugar:
México
Reunión:
Conferencia; 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias sociales; 2022
Institución organizadora:
CLACSO
Resumen:
La literatura socioantropológica ha llegado a un consenso en cuanto a entender a la situación de calle como un fenómeno multidimensional que pues trasciende el ámbito económico y la insuficiencia de recursos materiales, abarcando aspectos culturales, políticos, sociales, que involucran el acceso a las instituciones (Shlay y Rossi, 1992; Cabrera, 2006; etc.). A pesar de reconocer el carácter multidimensionalidad, la ponencia se focaliza en la dimensión urbana del fenómeno de calle. Por otra parte, el término “agenda” que figura en el título, implica no profundizar en un eje específico de la dimensión urbana; por el contrario, y sin pretensión de ser exhaustivo (pues existen cruces entre lo urbano y la situación de calle que no serán explorados), en el presente texto se optó por exponer sintéticamente las principales líneas de una posible agenda de investigación interesada en el modo en que la dimensión urbana afecta al fenómeno de calle.En primer lugar, abordar a la situación de calle desde el urbanismo conlleva interrogarse por los procesos de producción social del espacio urbano: el mercado del suelo e inmobiliario, así como el poder político, dan forma y significado a los espacios urbanos construidos, impactando en las prácticas cotidianas de los sujetos, en sus sociabilidades y procesos de subjetivación. El espacio ha sido uno de los grandes ejes de análisis de la antropología urbana, pues el mismo refleja principios sociológicos básicos, así como expresa estructuras políticas y sociales. En toda sociedad el espacio del que dispone cada individuo o grupo mide su poder y riqueza, refleja su prestigio, su ubicación en la jerarquía social. En toda sociedad la privación de espacio es la correlación de una posición subalterna o marginal en el sistema social; no casualmente, las personas en situación de calle (en adelante PSC) se ubican en el último peldaño de la pirámide social.En segunda instancia, el cruce entre urbanismo y situación de calle supone preguntarse por el trazado de fronteras que delimitan quien está adentro y quien afuera. Cuando la construcción de límites (materiales o simbólicos) se asocia con dispositivos de control social y disciplinar, asistimos a un proceso de exclusión; cómo construimos límites impacta significativamente tanto en la producción social del espacio como en las políticas cotidianas.En tercer medida, la ponencia indaga en el significado cultural del espacio urbano: comprender el sentido de los espacios urbanos a través del conocimiento de la gente que vive en ellos, resaltando los valores sociales y culturales. Por un lado, se trata de considerar cómo el espacio (y el tiempo) constituyen un marco para la experiencia que condiciona y orienta las prácticas sociales de quienes viven en un territorio muy particular, como es la vía pública. Por el otro, el tratamiento del espacio, en tanto producción social, conlleva detenerse en el modo en que la gente se adapta y acondiciona la espacialidad en función de sus necesidades; aquí surge el conflicto entre la planificación urbana y el espacio vivido como variable de estudio. Con sus prácticas y en tantos residentes de un escenario hostil como es la vía pública, las PSC alteran las formas y subvierten los sentidos que el planificador urbano designó a determinados espacios urbanos. Por consiguiente, la intersección entre urbanismo y situación de calle implica combinar un nivel macro sociológico (que apunta a pensar en las grandes fuerzas y actores que producen la espacialidad urbana), con una sociología más micro (que se interroga por el modo en que esas “fuerzas macro” impactan en las relaciones cotidianas de los sujetos, en sus sociabilidades y procesos de subjetivación, pero también en las resistencias voluntarias o involuntarias de la ciudadanía). En tal sentido, la ponencia no restringe los procesos de exclusión social a las dinámicas expulsivas de ciertas estructuras sociales (mercado de la vivienda y del trabajo, políticas públicas), sino que extiende el análisis al modo particular en que las PSC experimentan su espacio de residencia.Las reflexiones ofrecidas son el resultado de diversas experiencias vivenciadas a lo largo de la trayectoria académica del autor. En tal sentido, cabe consignar la realización de la tesis doctoral y la organización del Primer y Segundo Recuento Censal Nocturno (llevados a cabo en la ciudad de Madrid, España), el trabajo de consultoría para la Red Calle (“Red de países latinoamericanos para el desarrollo de políticas de atención a las PSC”), la participación en la “Consulta de expertos sobre PSC y derecho a una vivienda adecuada” (United Nations, Human Rights, Office of the High Comissioner y Centro de Estudios Legales y Sociales), etc. No obstante, el eje de los argumentos presentados se vinculan con los proyectos de investigación que toman a las políticas públicas destinadas a las PSC en la Ciudad Atónoma de Buenos Aires (Argentina). Finalmente, la ponencia también es resultado de la experiencia docente de la asignatura Antropología Urbana (Maestría en Políticas Sociales Urbanas, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina).El texto profundizará en los siguientes ejes. En primer lugar se considera al mercado del suelo como fuerza fundamental en la asignación diferencial de recursos en la ciudad. En este apartado, los desalojos masivos representan un ítem significativo que moldea el fenómeno de calle. A continuación, se tendrá en cuenta al Estado y sus políticas públicas como el otro agente central en una producción del espacio urbano hostil para con las PSC. En tal sentido, y con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se considerará especialmente el tipo de espacio ofrecido a estas poblaciones: me refiero a la política de alojamientos masivos, así como a los subsidios habitacionales en hoteles-pensión degradados. A su vez, el cruce entre urbanismo y situación de calle nos llevará a examinar las políticas públicas que presuponen definiciones restrictivas del espacio público, así como la proliferación de aquello que la literatura especializada denomina como arquitectura defensiva (ambos factores promueven la expulsión de las PSC de determinadas zonas de la ciudad). El último apartado gira en torno a “la lógica de la necesidad” (Abramo, 2009; Pirez, 2013) en tanto tercer modalidad de coordinación social de acceso al suelo urbano. La lógica de la necesidad sortea los marcos clásicos, operando mediante prácticas informales que se encuentran fuera de las regulaciones institucionales y de los sistemas de controles tradicionales propios del Estado y del derecho. Resultado de la vulneración del “derecho a la ciudad” (Lefevbre, 20139, la lógica de la necesidad engloba una enorme diversidad de estrategias informales de acceso y construcción del hábitat popular. En el caso de las PSC, esta lógica nos lleva a examinar la especificidad de un proceso de exclusión asociado con el residir en el espacio público. Así, en esta sección se consideran las consecuencias de no poseer un espacio privado (un hogar en tanto dispositivo arquitectónico fundamental para el desarrollo de las relaciones íntimas), así como los procesos de espacialización de las relaciones sociales (las dinámicas mediante las cuales las PSC desarrollan un ejercicio de significación y diferenciación del espacio bajo la forma de su apropiación, delimitación y/o definición funcional). La ponencia culmina con un apartado donde se recuperan sintéticamente las reflexiones principales, y donde se plantean ciertas tendencias ligadas con la incidencia de la dimensión urbana en la situación de calle observadas durante el contexto de pandemia de Covid 19.