INVESTIGADORES
MASACHESSI Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
INTERACCIÓN RHEA AMERICANA- PICOBIRNAVIRUS (PBV): UN MODELO DE INFECCIÓN PERSISTENTE Y ASINTOMÁTICA
Autor/es:
MASACHESSI G; MARTINEZ LC; GIORDANO MO; BARRIL PA; ISA MB; NATES SV
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; - XXXI Jornadas Científicas Anuales de la Sociedad Argentina de Virología.; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
Los picobirnavirus (PBV), clasificados en la nueva familia Picobirnaviridae, constituyen un grupo emergente de virus que presentan alta heterogeneidad genómica y considerados como potenciales agentes oportunistas de diarrea. Son partículas desnudas, de genoma bi-segmentado de ARN de doble cadena, identificados ocasionalmente en materia fecal de aves y mamíferos (incluyendo humanos). La historia natural de la infección por PBV ha sido recientemente caracterizada en modelos de mamíferos, particularmente en cerdos, demostrándose en la interacción virus-hospedero, un modelo de infección persistente. Con el objeto de profundizar el conocimiento de la historia natural de la infección por PBV, en el presente estudio se describe la interacción ave-PBV tomando como modelo a la especie autóctona rhea americana (ñandú). Materiales y métodos. El estudio se realizó en una granja de cría y reproducción controlada de ñandúes (El Suri, Colonia Caroya, Córdoba, Argentina). La detección viral se realizó por electroforesis en geles de poliacrilamida (PAGE/SS y trascripción reversa-reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR). Debido a las diferentes sensibilidades de las técnicas, por PAGE/SS se identifican altos excretores virales mientras que por RT-PCR a bajos excretores virales. Frecuencia de infección de PBV en población de ñandúes (detección viral por PAGE/SS): Se recolectaron muestras fecales de animales adultos y juveniles, inmediatamente después de la deposición, correspondiendo cada materia fecal a un solo individuo. Se muestreó una misma población adulta (n=80) en dos oportunidades (Septiembre 2006 y Febrero 2007) y dos poblaciones de animales juveniles (n= 30) de 3 a 5 semanas de edad (Diciembre 2005 y Abril 2006). Modelo de infección (detección viral por PAGE/SS y RT-PCR): Se realizó el seguimiento de excreción viral en un ñandú, desde la primer semana de vida hasta los seis meses de edad, recolectando una muestra fecal diaria. Resultados. Se detectó PBV en alta frecuencia en los dos muestreos fecales realizados en los grupos etarios estudiados (juveniles 30,76% y 46,66%; adultos 46,15% y 46,87%) En la experiencia de seguimiento de excreción viral, se detectó PBV por PAGE, a partir de la primera semana de vida y a lo largo de todo el período estudiado, intercalándose muestras PAGE/PBV (-) y PAGE/PBV (+). El patrón electroforético reveló coinfección viral con una cepa de electroferotipo dominante y otra de excreción menos frecuente. La detección viral por RT-PCR se extendió durante todo el período estudiado, aún en muestras PAGE/PBV (-). El alineamiento de las secuencias nucleotídicas mostró una identidad entre 80 y 97% y el análisis filogenético la circulación de cepas del genogrupo I. Conclusiones. La alta prevalencia de excreción de PBV en población de ñandú (prevalencia poblacional 43%) sugiere que esta especie es altamente permisiva a la replicación viral. La interacción PBV- ñandú, se caracterizó por un modelo de infección persistente y asintomática en el que co-existen diferentes genotipos y/o electroferotipos virales.