INDES   27311
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Tito Ravelo: payadas y reflexiones del Sachayoj
Autor/es:
VERÓNICA HENDEL; ROBERTO GIOVANETTI; NICOLÁS KAMIENKOWSKI; LUCÍA KAMIENKOWSKI; MARCELO OTERO; LETICIA WAINSCHENKER; MARCELA KURLAT; RAÚL ESTEBAN ITHURALDE; MOCASE-VC; JAVIER DI MATTEO; VERÓNICA GELMAN; NORMA MICHI
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de Luján // MoCASE-VC
Referencias:
Lugar: Luján//Quimilí; Año: 2020 p. 78
ISSN:
978-987-27759-6-4
Resumen:
El siguiente libro en la serie -el que aquí presentamos- es Tito Ravelo, hachero y narrador. Don Tito (1916-2004) fue un campesino activo, nacido y criado en el monte, gaucho criollo, hombre de a caballo y hacha, domador, artesano, bailarín, sabedor de remedios y canciones, de formas de ver el mundo a través de sus potencias invisibles; y finalmente, relator de un libro, el Martín Fierro de José Hernández, el cual recita y comenta.Este libro se organiza en tres partes. La inicial consta de dos entrevistas actuales, hechas a personas muy cercanas a don Tito, que nos retratan su figura y su pensamiento, y nos cuentan cómo cambió sus propias vidas. La primera entrevista, realizada en 2014, es la de la Negui, nieta de don Tito y criada por él. Cuenta la vida de su abuelo, su cotidianeidad, su relación con el peronismo, sus trabajos como hachero en el contexto de la vida rural y en Cejolao, la comunidad donde vivía. En la segunda entrevista, realizada en 2018, entramos a la historia de don Tito por el relato de Ángel, quien lo encontró en su llegada a Quimilí y con él empezó a conocer el mundo del monte. La segunda parte se compone de antiguas entrevistas realizadas a don Tito en las décadas de 1980 y 1990, que nos acercan su voz y sus relatos: su historia, la vida del campo, la identidad del gaucho, conversaciones sobre el monte. Asimismo recita fragmentos del Martín Fierro, los cuales desgrana a modo de análisis oral, hilando su propia vida y señalando allí elementos de su propia identidad en los que se cubren distintas facetas de su personalidad. Se recuperan aquí esos versos, en la forma que él mismo los recordaba e interpretaba. La tercera y última sección nos acerca reflexiones recientes de la Negui sobre la importancia de Don Tito para ella y para el MoCaSe-VC.Don Tito enlaza el saber, el valor de conocer lo que lo rodea. Don Tito reivindica el deseo propio de ?vestirse de bota?, y saber que junto a un ?nosotros? puede haber quien sea gaucho de pies a cabeza aunque vista diferente. Sin olvidar que existe también lo contrario: el vestido de gaucho que en realidad no lo es. ¿Y cómo se reconoce esta diferencia? Con la experiencia y la memoria. Así, la causa del odio al gaucho está ligada, para él, con la necesidad de evitar que se acceda al conocimiento.Don Tito explícita los distintos tipos de valor del gaucho. En pocos segundos enlaza el ?brillo? orgulloso de ser gaucho en un baile, con el desprecio de ciertos gobiernos que lo han relegado por su apariencia ?rotosa?. Don Tito remite a las apariencias y a la estética. Propone usar los sentidos, todos, y atravesarlos por el conocimiento; enfatiza cómo el estado de alerta puede dar tranquilidad: la serenidad a partir del saber y la crítica. El mismo análisis que lo lleva a descreer de los espectáculos actuales de doma, le sirve para reconocerse en la empatía de Fierro por la mujer abandonada que ha partido ?con otro? para no morir de hambre. Don Tito se pregunta por los valores que vendrán, por la posibilidad de que en el siglo próximo nazca un escritor como José Hernández.Don Tito nos cuenta una historia. Describe un mundo. Explica, interpreta y analiza, desde la memoria y las vivencias, lo que él nombra como la escuela de la vida. Con voz firme y animada, articula palabras con alma propia, intenso sentido del humor, ingenio y lucidez. Don Tito transmite. Recita manejando con habilidad la métrica, el ritmo, los matices y los tonos. Los versos que pronuncia se deslizan, fluyen, brotan con gran velocidad, ritmo y agilidad, toman nuevos significados, se entrelazan. La narración excede al verso, se arropa del sentido propio de quien la recita, un sentido profundamente político.Cabe subrayar que Don Tito es también un brujo del monte: sus saberes sobre salud y religiosidad son señalados y ejemplificados por el rezabaile, una práctica colectiva popular que él mismo organiza y que se grafica en el libro con imágenes.¿A dónde nos lleva Don Tito? Como un inquieto maestro, nos invita a despertar el sentido de la palabra. Tito Ravelo es un profundo curioso y entusiasta. Como él dice: ?Se descubren muchas cosas andando?. Interiorizado de las noticias, siempre junto a la radio, él ya está sabiendo que el conocimiento despierta conciencias. Porque el pensamiento es un arma peligrosa para los capitalistas. Don Tito es esa palabra que habla de las verdades, de la conciencia del derecho y de las leyes, de la lucha entre los peones y los capitalistas. Habla de esperanza. Rescata la importancia de Perón y Evita para el campesinado, para los peones de campo, en los obrajes y las estancias. Sin embargo, subraya que ?todo no ha cambiado, todavía hay muchas injusticias? yo voy viendo...?. Don Tito las denuncia, así como al caudillismo, los abusos de la milicada, la explotación del peón. Nos remonta a otros tiempos, pero nos trae al presente. En su forma de trabajar la memoria va y vuelve, como queriendo trazar un proceso. A Don Tito le basta una palabra para conectar un universo de historias y relatos. Siempre interesado por mejorar las condiciones de dignidad, está sabiendo de la necesidad de organizarse, en esos tiempos previos a la existencia del MoCaSE-VC. Nos enseña valores como la amistad, el compañerismo, la gauchada, la solidaridad, el respeto y la prudencia. Este libro es un texto vivo, es más que palabras, son vivencias. Así es la memoria histórica. Así es Don Tito, otro sabio de los montes.ver autores en página 4 del pdf.