INEO   27310
INSTITUTO DE FILOSOFIA "EZEQUIEL DE OLASO"
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Más allá de la oposición entre deseo y placer
Autor/es:
ANTONELLI, M. S.
Libro:
Políticas del deseo, ética de los placeres. Entre el poder y la vida, la encrucijada de la sexualidad en Foucault y Deleuze
Editorial:
Red Editorial
Referencias:
Lugar: Vicente López, Pcia. de Buenos Aires; Año: 2020; p. 133 - 164
Resumen:
En los estudios sobre el vínculo entre Deleuze y Foucault, suele considerarse al escrito "Désir et plaisir", que el primero hizo llegar al segundo en 1977 y publicó en 1994, como la clave filosófica de su alejamiento. La así denominada "carta" consiste en una serie de anotaciones, originalmente ordenadas de la A a la H, que exponen preguntas y objeciones acerca de Surveiller et punir y, en especial, La Volonté de savoir. Foucault decidió no ver más a su amigo a causa del malestar que le generó. En un intercambio con Miller (1993, p. 298), Deleuze explica que durante largo tiempo habían mantenido acuerdos filosóficos, pero llegó un momento en que ya no compartieron las mismas evaluaciones respecto de distintos puntos. De todas formas, señala que no hubo un desacuerdo fundamental a causa del cual se distanciaron sino que, a la inversa, se instaló entre ellos una suerte de incomprensión porque no se vieron más. Deleuze alude a la fuerza de las circunstancias que hicieron que se vieran cada vez menos, y a su impresión de que Foucault deseaba cierta soledad. Lo cierto es que, si bien experimentaron desavenencias en cuestiones políticas durante la segunda mitad de la década del 70 que contrastan las instancias de colaboración de los años anteriores, sus discrepancias conceptuales no eran insignificantes en ese momento, como se advierte en la carta. La importancia otorgada a ese breve texto no debe llevarnos a desatender sus características peculiares. Y ello, por varios motivos. En primer lugar, expresa una perspectiva de Deleuze sobre sus trabajos y los de su colega: "ya no sé más cómo situarme en relación con las investigaciones actuales de Michel" (Deleuze, 2003, p. 122). Foucault no respondió a los interrogantes y reparos, por lo que no queda más que conjeturar, a partir de su derrotero posterior, si el mensaje tuvo un impacto efectivo en su obra. Al contrario, es posible sospechar la incidencia de Foucault en la comprensión deleuziana del poder en Mille plateaux y en "Post-scriptum sur les sociétés de contrôle", que no apelan a la represión (como sí lo hacía L'Anti-?dipe). En segundo lugar, la carta manifiesta un determinado momento de su vínculo, es decir, opera como una imagen extraída de un film que continuó, a punto tal que las múltiples objeciones (sobre la comprensión de lo micro y lo macro, el lazo entre el poder y la represión, el estatuto de la resistencia y la verdad) desaparecerán en la interpretación deleuziana de la filosofía de Foucault tras la muerte de este. En la misiva de 1977, Deleuze tiende a acentuar las diferencias, argumentando que no son semánticas o terminológicas sino filosófico-conceptuales. Finalmente, se limita a plantear temas y nociones de manera sucinta: "todo esto es muy aproximativo" (Deleuze, 2003, p. 115).En este trabajo comentaremos dos pasajes de la carta a fin de precisar los enfoques de ambos filósofos sobre la sexualidad y algunos problemas ligados a esta. Desde un punto de vista metodológico, creemos que es necesaria una lectura atenta que evite tanto la indiferenciación de un fouco-deleuzismo que aunaría sus búsquedas, posiciones y conceptos en una amalgama inconsistente (contra la cual los propios autores advirtieron), como el desconocimiento de convergencias filosóficas que no se dejan reconducir a una mera familiaridad, a analogías o a un clima de época. No llevaremos adelante un análisis exhaustivo del texto, sino que nos limitaremos a encuadrar dos observaciones de Deleuze en un marco más amplio que les confiera inteligibilidad y nos permita justificar nuestra hipótesis general de lectura: a propósito de la sexualidad, Deleuze y Foucault difieren en los medios estratégicos que proponen, pero convergen parcialmente en el diagnóstico del que parten y, en mayor medida, en el fin al que tienden. Nuestra intervención se sitúa en el contexto de la discusión acerca de si estos pensadores son "falsos amigos" en torno a estos temas (Grace, 2009; Rabouin, 2000), o bien si coinciden en ciertas perspectivas cruciales y difieren en otras, sin que ello dé lugar a enfoques incompatibles (Morar y Gracieuse, 2016; Gilliam, 2018).