INVESTIGADORES
WAGNER Lucrecia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Cartographies and scars in the territory. Looking to the pasto f mining projects in order to understand the socio-environmental present
Autor/es:
ROJAS, FACUNDO; WAGNER, LUCRECIA; RUIZ PEYRÉ, FERNANDO
Lugar:
Innsbruck
Reunión:
Conferencia; 2nd Austrian Conference on International Resource Politics "Resources for a social-ecological transformation"; 2019
Institución organizadora:
Universidad de Innsbruck
Resumen:
Se indagó sobre los paisajes, huellas, cicatrices y escombros de los territorios mineros/ petroleros, la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en perspectiva histórica ambiental. Se estudió desde perspectivas de las geografías del paisaje y de la ecología política la producción del territorio a partir de las infraestructuras abandonadas o refuncionalizadas. Las discusiones actuales sobre instalación de proyectos megamineros y fractura hidráulica están asociadas con los imaginarios sobre el desarrollo, en estos casos mayoritariamente fallidos. Por ello surgió el interés de contrastar los casos de Famatina y Capillitas, vinculados a fuertes representaciones e hitos materiales de promesas incumplidas, con lo sucedido en Malargue donde predominan mayores esperanzas sobre las actividades a instalarse, significando el pasado regional de forma diferente. Las infraestructuras abandonadas y en ruinas, se asocian a futuros proyectos de discursos y prácticas que no se detienen en reorganizar paisajes y ecologías. Se resignifican los actuales patrones de destrucción/producción, volviendo siempre a los hitos y cicatrices del territorio y de la memoria.Es así, que se avanzó sobre preguntas que plantean cómo se producen las relecturas sociales sobre evidencias territoriales de instalaciones pretéritas. A partir de fuentes documentales (del siglo XIX y XX) y entrevistas, se arribó a las primeras conclusiones que muestran que el efecto (material y simbólico) de los paisajes mineros antiguos, es muy fuerte en regiones donde se discuten estos nuevos proyectos. En el contexto nacional y macro-regional, el área en estudio se considera como un territorio periférico, siempre en relación a los procesos mineros que tuvieron fuerza en Chile y Bolivia, y a los producidos para la misma época en la región pampeana con la agricultura y ganadería. Desde fines de siglo XIX, las políticas de modernización que caracterizaron a las economías del litoral argentino, Tucumán (con la caña de azúcar) o Mendoza (con la vitivinicultura), no se produjeron en La Rioja y Catamarca. En ese marco, la minería, era la actividad que debía liderar los cambios modernizadores Se esperó que dicha actividad se transformara en motor del crecimiento regional, e incluso fortaleciera la débil identidad mineral de esos valles, ya que, si bien se trataba de una actividad antigua, no había logrado una identificación popular como en otras regiones mineras latinoamericanas. Por otra parte, el sur mendocino fue una zona de frontera hasta el avance republicano sobre los pueblos originarios patagónicos durante todo el siglo XIX. Durante el siglo XX, se transformó en otra frontera, en esta caso recreada como un territorio vacío, subutilizado o de naturalezas indómitas que requerían una mayor presencia de actividades económicas y estatales, que permitieran integrar dichos regiones al proyecto nacional. En ese contexto se desarrollaron distintos emprendimientos mineros de muy diversa escala y categoría. La diversificación de dichas explotaciones, excedió la variedad metalífera tradicional e incluyó la actividad petrolera desde 1907. En esta primera etapa del trabajo, se analizó el ramal Ferroviario que debía llegar hasta la localidad mendocina de Bardas Blancas, pero nunca se terminó. Dicho ramal generado a mediados de siglo XX, ante la falta de combustibles ocasionados por la Segunda Guerra Mundial, debía funcionar como un ramal petrolero y minero, puntal del desarrollo futuro. Hasta el día de hoy mucha gente de la zona, rememora muchos proyectos truncados, pero a la par otras localidades vecinas se oponen fervientemente a la megaminería y el fracking, anclando sus argumentos en muchos de los hitos y paisajes que analizamos en este trabajo.