INVESTIGADORES
WAGNER Lucrecia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Discursos de lo social en problemáticas ambientales: agua y minería en el centro-oeste argentino"
Autor/es:
SALDI, LETICIA; WAGNER, LUCRECIA SOLEDAD; ESCOLAR, DIEGO
Lugar:
Villa de Leyva
Reunión:
Simposio; VI Simposio de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental
Resumen:
Las problemáticas socio-ambientales, como los impactos de las explotaciones mineras y la escasez hídrica, son foco de una preocupación central en la provincia de Mendoza, Argentina, por parte de científicos, académicos, políticos y de la opinión pública en general. Esta preocupación por lo "ambiental" se vincula al modo en que desde el siglo XIX el Estado provincial conformó su identidad a partir de una apropiación del agua supeditada a una concepción dicotómica espacial, social y cultural. Es decir, mientras la concentración hídrica en el oasis se articuló a una economía agrícola y a las ideas de modernidad y de descendencia europea, la consolidación de las áreas sin riego fue asociada al "desierto", a la producción ganadera trashumante, al atraso y a la descendencia indígena. Estas imágenes no fueron meramente folklóricas sino que estuvieron fuertemente ligadas a la materialidad "microgeopolítca" provincial. básicamente en la dinámica por la cual a principios del siglo XX fueron definiéndose áreas consideradas "productivas" e "improductivas", las primeras, receptoras preferenciales de las políticas públicas, las segundas relegadas y sólo incluidas cuando representaban una amenaza hacia los oasis. En la actualidad, los efectos de estas cadenas metonímicas de significados y políticas pueden ser observados en nuevos procesos de expansión económica. En las últimas décadas, la minería promocionada como necesaria para el desarrollo provincial y la diversificación de actividades "productivas" generó fuertes resistencias sociales centradas en la distribución social, económica y cultural del agua. Observamos que uno de los efectos más poderosos de estas dicotomías sacralizadas en "oasis" y "desiertos" es la fetichización de "lo ambiental" como un ámbito separado de "lo social". Sea en estudios académicos como en informes ambientales de organismos y en la elaboración de políticas públicas, la consideración de lo social y cultural (como impacto, derechos, política o demandas) es sólo declamativa, o a lo sumo complementaria, subsidiaria y en la práctica irrelevante. De la observación de estos hechos -materializados en políticas estatales, disputas discursivas y diferentes apropiaciones de los recursos naturales- surgen los interrogantes que sirven de eje a este trabajo: ¿Qué representaciones de naturaleza/cultura/sociedad se expresan en estos documentos? ¿Qué lugar tienen los habitantes de las áreas cercanas a estos procesos de intervención sobre el territorio, es decir, los grupos afectados por estos cambios/impactos ambientales, en la definición y ejecución de proyectos extractivos y/o de políticas hídricas? A partir de estas preguntas, analizaremos los discursos socioambientales presentes en los estudios e informes ambientales de Mendoza en la actualidad, para rastrear tanto el papel asignado a lo social y lo cultural como las concepciones operantes de naturaleza y el impacto de éstas, en la elaboración y ejecución de políticas públicas vinculadas al manejo de los recursos naturales. Nuestra hipótesis es que estos estudios conciben a los grupos humanos como homogéneos, "racionales" que sólo desean producir y consumir  y a la naturaleza como un ente que únicamente sirve para sustentar esta cadena extracción/producción/consumo, desestimando otras representaciones que abogan por visibilizar esta dicotomía social e históricamente construida, superarla e incorporarla en las decisiones respecto a los usos de la "naturaleza".