INVESTIGADORES
VIEGAS Graciela Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ENÉRGÉTICO AMBIENTAL DE ÁREAS URBANAS HOMOGÉNEAS A PARTIR DEL ESTUDIO DE MOSAICOS URBANOS
Autor/es:
GRACIELA VIEGAS; BARBARA BREA; MARIANA MELCHIORI
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; V Congreso de Medio Ambiente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM); 2007
Institución organizadora:
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Resumen:
Introducción y objetivos: El presente trabajo es continuidad de publicaciones anteriores ytiene como objetivo entender el comportamiento energético-ambiental de un sector delterritorio urbano sobre la base de áreas homogéneas definidas por los distintos grados dedensidad de consolidación urbana y la conformación morfológica y tipológica, aplicando unametodología para evaluar el impacto energético-ambiental de sectores urbanos de medianaescala (EIAu) a partir de la adopción de sectores reducidos representativos del universo deanálisis (Mosaicos Urbanos). Se toma como área de estudio la ciudad de La Plata,Argentina, zona bioclimática Templada-cálida III b (IRAM 11603).Los estudios basados en metodologías de evaluación de impacto ambiental (EIA),constituyen una herramienta de gestión eficaz que permite por un lado visualizar el estadode situación del ambiente para la formulación de diagnósticos, y por el otro, laimplementación de medidas de mitigación, entendidas estas como acciones correctivas antela detección de un impacto que pueda causar efectos negativos sobre el ambiente (GómezOrea, 1999). El propósito principal del proceso de EIA es animar a que se considere elmedio ambiente en la planificación y en la toma de decisiones (Canter, 2000).Métodos: Se definen áreas homogéneas a partir de bases de datos en Sistemas deInformación geográfica (SIG). Se determinan las características morfológicas y tipológicas através de aerofotografía basándose en estudios previos para el área de análisis. Seselecciona un sector urbano reducido y se aplica una metodología de EIAu para lasvariables de interés y se expanden los resultados en el área de influencia del sector.Resultados y conclusiones: Esta metodología permitiría simplificar los procesosnecesarios para conocer el estado de situación en cuanto al impacto energético-ambientalde un área de manera de poder evaluar posibles medidas de intervención para mitigar losefectos negativos detectados en ella. Y conformar una cartera de medidas factiblesdiscriminadas por áreas urbanas homogéneas útiles para la toma de dediciones.