INVESTIGADORES
VIEGAS Graciela Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Ampliando capacidades para la mejora de las viviendas en barrios populares. Una propuesta de relevamiento socio habitacional a través de espacios de organización comunitaria.
Autor/es:
ALE GUADALUPE; FERRER MARIANA; DOUCET DAVID; ESPARZA JESICA BELÉN; DURANTE EUGENIA; VIEGAS, GRACIELA MELISA; URSINO SANDRA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Sociología de la UNLP. Sociologías de las emergencias en un mundo incierto; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El presente trabajo busca comentar los avances de un trabajo de relevamiento socio habitacionalen barrios populares del Gran La Plata, impulsado por un equipo que integra y articula acciones de investigación y extensión universitaria desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP. El relevamiento apunta a ser realizado a través de diversos espacios de organización comunitaria -organizaciones sociales, políticas e instituciones barriales- que disponen de una red de actores en los barrios, con la cual se articula la intervención, apuntando a potenciar sus capacidades de detección y abordaje de situaciones de criticidad habitacional de las viviendas, como también ciertos saberes y capacidades que se encuentran potencialmente en cada barrio. En esta ponencia, por un lado, se desarrolla una caracterización de la problemática a abordar y el diseño de la estrategia metodológica, y, por otro lado, se comentan los primeros avances, posibilidades y limitaciones encontradas en las experiencias piloto desarrolladas hasta el momento en tres barrios distintos. El relevamiento apunta a detectar las condiciones habitacionales de las viviendas en torno a seis ejes de abordaje: i. social, salud y trabajo; ii. funcionamiento; iii. constructivo; iv. seguridad y alimentos; v. confort higrotérmico; vi. higiene y saneamiento. Se utiliza una estrategia metodológica que se apoya en los espacios de organización, redes y actores barriales, con una propuesta semi-estructurada y flexible que se re-adecue para cada barrio/caso particular.