INVESTIGADORES
DE PAZ TRUEBA Yolanda Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
Cartas y algo más... Algunas reflexiones en torno a las formas de comunicación de mujeres de la clase trabajadora en la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
LUCÍA BRACAMONTE; YOLANDA DA PAZ TRUEBA
Reunión:
Jornada; IV Jornada de discusión:Historia, mujeres y archivos. Un debate con perspectiva presente-futuro; 2018
Resumen:
Durante las décadas finales del siglo XIX y las primeras del XX, la correspondencia fue el medio más difundido para establecer comunicación entre personas a la distancia. Escribir cartas, esquelas y postales no era una práctica exclusiva de los integrantes de la elite sino también de los de la clase trabajadora, como lo demuestran estudios recientes y las fuentes que nos proponemos analizar en esta ponencia. Se trata de un conjunto de escritos producidos por mujeres de ese sector social para comunicarse con funcionarios, un sacerdote y un novio. Estas personas estaban radicadas en el noreste, centro y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, áreas sujetas a grandes transformaciones en el marco de la inserción en el modelo agroexportador. Esas regiones vivieron una modernización económica y social que ?con diferentes ritmos- involucró el desarrollo agrario, ferroviario y portuario, la organización del sistema de correos, la recepción de gran cantidad de inmigrantes y la urbanización, entre otros aspectos que posibilitaron la circulación de personas, mercaderías, correspondencia, etc.La presente comunicación se basa en un corpus documental de más de un centenar de cartas de petición y de amor. No fueron excepcionales sino que se inscribieron en una larga tradición ya que, con numerosas variantes, existieron desde la época colonial, y se prolongaron luego de la etapa abordada. Dan cuenta de ello los trabajos de Valeria Silvina Pita (2016) sobre las demandas y peticiones públicas de mujeres pobres y trabajadoras de Buenos Aires entre 1852 y 1870; de Mirta Z. Lobato (2011) acerca de la cultura afectiva de las clases populares en el Río de La Plata entre 1880 y 1930 y de Omar Acha (2007), Mercedes Barros, Virginia Morales, Juan Manuel Reynares y Mercedes Vargas (2016) sobre los epistolarios populares en la etapa peronista, entre otros.El análisis de esos textos impone un doble desafío: reflexionar acerca de las condiciones del hallazgo de las fuentes que lo componen y sus características e identificar los usos que les daban sus productoras. Tendremos en cuenta nueve aspectos que no son privativos de ellas pero que, tomados en conjunto, las distinguen de otros géneros discursivos: frame de enunciación, función pragmático-comunicativa, noción de secreto epistolar, parentesco con el diálogo, conocimiento personalizado del ?tú?, tensión entre presencia y ausencia, fragmentariedad, tendencia a la autorreferencialidad y pacto implícito de veracidad en tensión con un grado mínimo e inevitable de ficcionalidad. (Crespo, 2016, 20). Finalizaremos señalando sus potencialidades como documentos históricos y algunos recaudos metodológicos que deben tomarse al momento de analizarlas.