INVESTIGADORES
CZYTAJLO Natalia Paola
artículos
Título:
Laboratorio de género y urbanismo. Iniciativas por el derecho a la ciudad
Autor/es:
CZYTAJLO, N.
Revista:
Hábitat Inclusivo
Editorial:
Programa de Hábitat Inclusivo de la FADU UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019
Resumen:
El presente artículo expone resultados de un espacio de experimentación universitaria sobre género y urbanismo. La estrategia asume la función social de la universidad desde la vinculación de investigación, docencia y extensión. Se enmarca en proyectos en curso en el Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales (FAU ? UNT) sobre los desafíos de la Nueva Agenda Urbana para Tucumán con desarrollos socio-técnicos y procesos de participación en gestión pública (1).Esta propuesta pedagógica se plantea a partir de una trayectoria de trabajo sobre género y hábitat (2) y en el marco de una estrategia colectiva en un ámbito académico de la disciplina urbanismo. Asume el marco de la planificación estratégica situacional (Matus, 1995) en el que las actividades parten de situaciones problemáticas y en tanto los ejes de trabajo buscan implicar y relacionar a lxs sujetxs que aprenden, al contexto histórico social y a quien o quienes enseñan. Propone partir de situaciones reales, delimitadas a partir del trabajo con estudiantes (contenidos subjetivos), para abordar categorías conceptuales y propuestas desde la disciplina (contenidos objetivos). Se apela al paradigma interpretativo, entendiendo que no hay verdades determinadas, sino conocimiento históricamente construido. Se privilegia así el pensar, el sujeto, así como su presente y su cotidianeidad (Durán, 2008).La mayor parte de lo que se ha escrito sobre las ciudades, se ha hecho prescindiendo del análisis del sujeto que producía el conocimiento, dándose por sentado que éste era un sujeto cognoscente universal, transparente y puro, señala María Ángeles Durán (2008). En tanto es más fácil rastrear la huella (jurídica, artística, organizativa, arquitectónica) de las presencias que de las ausencias: ¿Cómo detectar las no-presencias, las negaciones, los olvidos planificados y no casuales? ¿Qué ejercicios pedagógicos y de investigación nos puede llevar a ello? Asumimos el desafío de estos interrogantes en el marco de la propuesta que se describe. Según Durán (2008) es bastante fácil acumular páginas sobre la ciudad o la casa a partir de lo que otros, mucho más ilustres, ya han visto y medido, acumulándolo al conjunto de conocimientos admitidos. Pero en ese conocimiento acumulado han tenido hasta ahora poca cabida las mujeres o quienes se apartan del canon. Ante la pregunta sobre si se puede confiar en que la representación intelectual de los ?otrxs? haya sido fidedigna en épocas anteriores, emerge cada vez más evidente la parcialidad de lo que nos ha llegado como si fuese el ?todo?. Por eso en esta propuesta se valora especialmente la experiencia personal, la aproximación fenomenológica frente a las mediciones externas. Aproximación que, por otra parte, ha sido una apuesta en el marco de las asignaturas regulares impartidas por el espacio en especial desde el año 2013 conducida y conformada por docentes mujeres (3).El campo del ejercicio profesional de la arquitectura ha sido tradicionalmente masculino (Arias, Marciani, Moisset, 2018). A pesar de la mayor incidencia reciente y creciente de profesionales mujeres en distintos ámbitos, ello no ha estado exento de contradicciones y tensiones. La pregunta que situaba ya a fines de siglo sobre la importancia del estudio de cómo se elaboran las construcciones resultantes desde el espacio o en relación a este y el modo en que inciden directa o indirectamente en el diseño y mantenimiento de las relaciones de género (Hayden, 1976 en Falú, 2016), sigue siendo una pregunta desafiante.La efectiva incorporación de enfoques emergentes en las agendas urbanas y metropolitanas así como en la formación profesional en el ámbito de competencia, es compleja y supone la producción de información sustantiva, la sensibilización, formación continua de nuevos recursos humanos y el desarrollo de iniciativas y estrategias de articulación (Casares, 2016). Presentaremos a continuación algunos aspectos teórico- metodológicos que sustentan la propuesta del Laboratorio de Género y Urbanismo (4).