INVESTIGADORES
PIGLIA Melina
capítulos de libros
Título:
Introducción
Autor/es:
VIDAL OLIVARES, JAVIER; PIGLIA, MELINA
Libro:
Historia de la aviación comercial en América Latina
Editorial:
Universidad de Magdalena
Referencias:
Lugar: Santa Marta; Año: 2022; p. 7 - 24
Resumen:
La aviación comercial ha ocupado en Latinoamérica un lugar central, aunque en volumen el tráfco aéreolatinoamericano resulta todavía bastante modesto. Losdesafíos de la geografía, con su vastedad, sus barreras fí-sicas y su población desigualmente distribuida, y las insufciencias de los sistemas de transportes terrestres son,en buena medida, responsables de esta centralidad.El progreso de la aviación como medio de transporteha sido muy notable, en los últimos decenios, en el conjunto de los mercados mundiales. Todos los continenteshan experimentado la misma tendencia, si bien destacanpor su ritmo más acelerado de crecimiento los casos deAsia y América Latina. Las razones que explican este diferencial de aumento descansan sobre dos procesos: porun lado, el bajo nivel relativo de la expansión en los períodos históricos anteriores y su potencial de crecimientovinculado con sus características geográfcas; por el otro,la inserción en los mercados de larga distancia de grandes grupos aéreos, fruto de las fusiones de aerolíneas queya tenían una trayectoria muy destacada. De este últimocaso formarían parte compañías de América Latina comoAvianca y Latam. Esto no contradice el hecho de que históricamente la región haya tenido una baja participaciónen el tráfco aéreo mundial, estimándose en solo un 6 %en la actualidad, pero se prevé que alcance unas tasas de8Historia de la aviación comercial en América Latina, 1919-2019crecimiento entre el 4,7 y el 7 % anual, muy por encima deEuropa o los Estados Unidos, que solo estaba previsto que lohicieran a tasas del 1 o 2 % (Larroulet y Ardiles, 2018, pp. 162-163) hasta el impacto de la crisis del COVID-19, que ha echado por tierra estas previsiones desde 2020. En todo caso, enregiones como América Central el crecimiento ha sido muyrápido, con un 21,6 % entre 1992 y 2014 (CEPAL, 2015), frutodel impacto del proceso de liberalización del transporte aéreode pasajeros, de la reubicación de los centros de distribuciónde vuelos y del aumento de la demanda global de AméricaLatina y el Caribe.A pesar de esta importancia, comparada con otros mediosde transporte, la evolución histórica de la aviación comercial hasido objeto de un menor interés académico. En vivo contrastecon Europa y los Estados Unidos, la historia de las compañíasaéreas, y en general la del papel de la aviación en América Latina, ha sido bastante menos visitada en la historiografía deltransporte aéreo. Para tratar de cubrir este hueco y aportar unavisión continental de la aviación comercial en su perspectivahistórica hemos reunido en esta monografía un conjunto deinvestigaciones que pretende realizar un primer balance y unaperspectiva comparativa de la transcendencia de este sistemade transporte para los países y para el conjunto del continente.***A lo largo de varias décadas, el transporte aerocomercial enparticular fue uno de los elementos claves en los planes y proyectos con los que los sectores dirigentes latinoamericanos, civiles y militares imaginaron la modernización y el acortamiento de la brecha con los países desarrollados. Más allá de losplanes, la aviación comercial contribuyó efectivamente a darHistoria de la aviación comercial en América Latina, 1919-20199forma a la vida de las poblaciones de la región: a lo largo delsiglo XX los aviones han llevado y traído turistas, migrantes,hombres de negocios, funcionarios estatales, medicinas, perió-dicos, correspondencia, mercadería, rompiendo el aislamiento de zonas remotas o poco conectadas, acortando distanciasy afectando profundamente a infnidad de comunidades. Laaviación ha creado en torno de sí, directa e indirectamente,multitud de empleos y de oportunidades económicas y es unade las facetas de los procesos de globalización que afectarona la región. El transporte aerocomercial ha sido un símbolo demodernidad y progreso y sobre él se han proyectado multitudde expectativas sociales, que se han traducido en disputas concretas por la conectividad aérea, entrelazadas con otras tensiones políticas, a veces muy cruentas, que atravesaron a Latinoamérica en el siglo XX y lo que va del XXI.Como dijimos, la historiografía acerca del transporte aéreoen Latinoamérica ha tenido un desarrollo limitado. Felizmente, en los últimos años esto ha comenzado a revertirse; los trabajos reunidos en este volumen son una alentadora muestrade este novedoso interés. Los atraviesan una serie de problemáticas comunes que vinculan el campo con debates centralespara la disciplina y para el futuro de la región.En primer lugar, como evidencian varios de los capítulosde este volumen, la mirada sobre la aviación comercial tieneel potencial de echar nueva luz sobre la cuestión del Estado.Actor fundamental en el desarrollo de la aviación comercialen Latinoamérica en el siglo XX, también lo fue, de diferentes modos, en todo el mundo. Así, la historiografía sobre lasprimeras décadas de la aviación comercial norteamericana hasubrayado la centralidad que tenían los contratos de correopara hacer económicamente viables a las aerolíneas y el casode Pan American durante la Segunda Guerra Mundial y la10Historia de la aviación comercial en América Latina, 1919-2019posguerra da cuenta de los fuertes lazos entre Estado y empresas aéreas aún en contextos liberales (Van Vleck, 2013). EnEuropa, el vínculo entre aviación comercial y Estado fue aúnmás estrecho, y las empresas estatales o mixtas fueron la norma desde los años cuarenta (p. ej. Palmer, 2009; Pirie, 2009;Vanthemsche, 2002; Vidal, 2008). En América Latina esta relación estuvo modelada sobre todo por dos cuestiones específcas: de un lado, como en otros países del que comenzaríaa llamarse «tercer mundo», por la problemática de la modernización y el desarrollo (vinculada además a otras cuestionescomo las aspiraciones a la autonomía económica, las disputas por la hegemonía entre países de la región y los conflictos internos entre nacionalistas y liberales en sus diferentesversiones); del otro lado, las preocupaciones políticas sobre laintegración territorial.Varias contribuciones al presente libroahondan en esta problemática. Los trabajos de Diego Barríasobre los orígenes de LAN en Chile y de Melina Piglia sobreuna primera «revolución de los aviones» en Argentina, entre1956 y 1966, dan cuenta, entre otras cosas, de las tensionesy los vaivenes alrededor del Estado en su faz de empresarioaéreo, mientras que Manuel Contreras, Alcides Goularti Filhoy Piglia llaman la atención sobre las múltiples formas en quelos Estados modelaron el negocio de las aerolíneas privadas,desde los subsidios hasta la regulación estatal de los mercadosaéreos y la inversión pública en infraestructura aeronáutica.Como muestra el trabajo de Etienne Morales sobre Cubana deAviación, las aerolíneas estatales se convirtieron también ensímbolos, en encarnaciones de la identidad nacional e, incluso, en vehículos de propaganda política.La cuestión del territorio emerge como otra de las preguntas centrales en el campo de los estudios sobre la aviación comercial y es, como dijimos, particularmente acuciante en elHistoria de la aviación comercial en América Latina, 1919-201911caso latinoamericano. La aviación comercial produce rutas,redes de infraestructura, conecta y desconecta ciudades, reconfgura las nociones de distancia, crea nuevos lugares (comolos aeropuertos nuevos que transforman zonas despobladaso rurales) y contribuye a procesos de construcción de lugares(como los procesos de apertura y masifcación turística). En elcruce entre las estrategias comerciales de las empresas aéreas(incluidas en ellas sus decisiones respecto a la modernizaciónde sus flotas), las políticas aéreas de los Estados, las demandasde ciudades, provincias o estados, las limitaciones y los ritmosde construcción y modernización de las infraestructuras aeronáuticas, la aviación comercial produjo cambiantes territorialidades. Los trabajos de Camila Luna sobre la política aéreadel Mercosur y de Javier Vidal sobre la estrategia de Iberiaen América Latina dan cuenta de la articulación de espaciossupranacionales a partir de las redes aéreas. A escala nacional,como muestra el trabajo de Karim León sobre el caso colombiano o el de Piglia, la aviación comercial contribuyó a la reconfguración de nociones —cambiantes— de distancia y dejerarquía entre ciudades.