CIM   26986
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MEDIO AMBIENTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Consecuencias ambientales y sociales derivadas de las actividades agrícolas y ganaderas intensivas, en ambientes de Argentina
Autor/es:
DAMIAN MARINO
Lugar:
Bento Golsalvez
Reunión:
Conferencia; XIV Simposio Latinoamericano sobre Química Analítica Ambiental; 2019
Institución organizadora:
LARP - Brasil
Resumen:
En Argentina, el actual modelo de producción agrícola, ha ampliado su extensión superando las 20 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura extensiva. Estos espacios han presionado en el uso de suelos por sobre otras actividades como la producción avícola y ganadera. El escenario ambiental, consecuencia de esta combinación, ha llevado a la existencia de distintos conflictos socioambientales a lo largo y ancho del país que reclaman marcos regulatorios del uso de plaguicidas, siendo escasos tanto en información como en demanda, los conflictos derivados de la cría de animales.En el grupo de trabajo se viene trabajando la dinámica de plaguicidas desde hace 20 años y en los últimos 5 se ha sumado el estudio de antibióticos poliéteres ionóforos. Estudios sobre la cuenca hídrica del Paraná-Paraguay mostraron la presencia de insecticidas como Endosulfán, Clorpirifós y Cipermetrina en más del 80% de las muestras de sedimentos, mientras que en la columna de agua la detección fue en las 23 muestras analizadas, por encima de los niveles guías para protección de la biota. En los sedimentos de fondo desde la cuenca media-baja se tienen las primeras detecciones de Glifosato y su metabolito AMPA, aumentado sus concentraciones a medida que se ingresa en la zona agrícola hasta valores de 8 mg/Kg.En referencia a suelos de la región pampeana, se pudo demostrar la pseudopersistencia del herbicida Glifosato, acumulándose en alrededor de 1 mg/Kg cada cinco eventos de aplicación, consecuencia del actual sistema de producción de base química. Sobre más de 50 lagunas de la Argentina, separadas en grupos según su ubicación, en pertenecientes a la Región Pampeana y Patagónica. El herbicida no fue detectado en las lagunas del sur y en cambio resultaron positivas las de la zona de cultivos extensivos existiendo además una correlación inversa entre su superficie y la concentración de Glifosato y su metabolito en los sedimentos de fondo. El uso de este herbicida es tan extendido que ha sido detectado, en conjunto a la Atrazina, en aguas de lluvia de la región en concentraciones de hasta 60 µg/L con medias 5 veces por encima que las reportadas para Estados Unidos. La presencia del glifosato correlaciono con las isoyetas de las zonas de muestreo. Estos valores reflejan, que para Argentina, el retorno por vía atmosférica es del orden del 8% del mercado anual, en coincidencia a lo reportado para algunos países de Europa.Uno de los puntos de mayor conflicto social son las escuelas rurales, inmersas en los campos de cultivo. Se detectó Glifosato+AMPA en el 70% de las muestras de aire, en dos períodos de muestreo y también se detectó Endosulfán y Cipermetrina. Estos resultados fueron tomados como insumos para distintos amparos judiciales en la provincia de Entre Ríos.Dos publicaciones científicas del grupo, sobre aguas superficiales en La Plata (Buenos Aires), han mostrado el uso del herbicida glifosato en la horticultura, en el cordón hortícola más importante del país, en conjunto de insecticidas y fungicidas en los cuerpos de aguas como Clorpirifós, L-Cialotrina, Tebuconazol y Epoxiconazol, también en bioensayos de laboratorio, los sedimentos de fondo de estos sitios resultaron tóxicos para Hyalella Curvispina.Como complemento a los plaguicidas, recientemente hemos publicado un estudio a gran escala de la presencia de los antibióticos Monensina, Salinomicina y Lasalocid en aguas superficiales. El compuesto más frecuentemente detectado y de mayor concentración resulto la Monensina con valores de 4670 ng/L en arroyos próximos a criaderos y de 4 ng/L en cuerpos de aguas principales. Vale destacar que todos estos sistemas hídricos drenan al Delta del Río Paraná y después del Delta no hubo detecciones cuantificables