INVESTIGADORES
BAEZA Brigida Norma
capítulos de libros
Título:
Otredad
Autor/es:
BAEZA, BRIGIDA NORMA
Libro:
Palabras clave para el estudio de las fronteras
Editorial:
Teseo Press Design
Referencias:
Lugar: TIjuana; Año: 2020; p. 1 - 8
Resumen:
Este capítulo se divide en cuatro secciones. En la primera se recuperarán las principales tradiciones de análisis provenientes de las ciencias sociales. En la segunda sección se hablará de xenofobia, discriminación, racismo y etnocentrismo. La tercera, en cambio, problematizará la relación entre otredad y frontera. La cuarta sección, finalmente, propondrá algunas distinciones entre diáspora, deportación y refugio.La otredad en diferentes tradiciones disciplinaresLas diferencias y delimitaciones entre los grupos son analizadas desde distintas tradiciones y perspectivas disciplinares. Desde la sociología son estudiados los tipos sociales vinculados a grupos objeto de discriminación, tal como el extranjero, el extraño y las categorías que permiten analizar las construcciones sociales en torno a las tipologías mencionadas, al igual que desvío y estigma. La sociología se preguntó acerca de quién es el distinto o, con otros interrogantes en la frontera, sobre quién es el extranjero. Pero en todos estos interrogantes el cientista social construye el modo de abordar el estudio del otro y del extraño. En sociedades ?nuevas? donde no existen grupos de familias patricias que generen estatus social, la figura del extranjero puede estar representado en grupos que no necesariamente nacieron en otro país. Y en esos casos la extranjeridad posee rasgos asociados a la etnicidad y a construcciones nacionales que remiten y justifican las fronteras sociales, tal como es el caso de los grupos mapuche en Patagonia. Desde la antropología social se aporta al análisis de la construcción de los mecanismos de discriminación que se generan a partir de los posicionamientos en la escala de alteridades desde donde se marca la hegemonía de determinados grupos por sobre otros. Forma parte de una de las preguntas fundacionales de la antropología: el propósito de explicar ¿Quién es el otro? Sin embargo, ese otro no siempre es lejano en distancias sociales, lo cual lleva a agudizar el extrañamiento como investigadores de otredades en contextos de fronteras, tanto estatales como sociales. Es en los espacios de contacto, donde lo conocido y desconocido se genera a partir del reconocimiento del otro. En estas interacciones es posible tanto reforzar como aminorar las diferencias que llevan al etnocentrismo (Krotz, 2004). En este reconocimiento de las diferencias se construye también la noción del nosotros, distintivo pero como parte constitutiva del mismo proceso (Bohannan, 2004). En este sentido, la vecindad no significa igualdad. El extraño es aquel que no reúne las características del estereotipo local y que no forma parte del grupo que construye el orden social dominante (Beck, 2007).También la historia de las mentalidades aportó al estudio de la otredad, a ?el miedo al otro?, particularmente durante la Edad Media europea, el que podía tener diversas acepciones vinculadas a la extranjería, las pestes, la mendicidad o la religiosidad (Duby, 1995). Por esos motivos se excluía y diferenciaban a quienes se consideraban fuera de lugar. En plena hegemonía de la iglesia católica del medioevo se persiguió a grupos judíos, musulmanes y otro tipo de manifestaciones religiosas que pudiesen atentar contra su estructura. Entonces, no sólo se mostraban características externas como sobresalientes y distintas de quienes portaban religiones disidentes, sino que se marcaban origen y ascendencia a los grupos que detentaban el poder; en paralelo se fomentaba la aversión y rechazo al otro. A pesar de considerar que las categorías de extranjero y extraño son construcciones sociales, para clarificar es posible diferenciar objetivamente que extranjero refiere a las clasificaciones estatales que la legislación establece para diferenciar a aquellos que no pertenecen al conjunto de nativos y nativas. El extraño se define, en cambio, a partir del trazado de fronteras internas. Sin embargo, la realidad social muestra que esos límites son porosos y, en ocasiones, necesitan ser problematizados a partir de la deconstrucción de las categorías que se vienen desarrollando. Eso ocurre, por ejemplo, con la categoría de segunda generación, que permite problematizar el modo en que construyen sus trayectorias aquellos grupos de jóvenes que por mandatos familiares o bien por el modo en que son referenciados en las instituciones escolares (Novaro y Viladrich, 2018), son ?vistos? como bolivianos/bolivianas en Argentina.