INVESTIGADORES
BARBETTA Pablo Nicolas
libros
Título:
Ecologías de los saberes campesinos: más allá del epistemicidio de la ciencia moderna. Reflexiones a partir del caso del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina
Autor/es:
BARBETTA, PABLO
Editorial:
Colección Becas de Investigación /Serie Digital
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2012 p. 89
ISSN:
978-987-1891-04-7
Resumen:
En este trabajo, partimos de la hipótesis de que la acción política y social del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campe - sina (MOCASE –VC) integrante del Movimiento Nacional Campesino e Indígena, se transforma en un signo de un problema complejo. Nos dota de señales de que la compresión del mundo es mucho más amplia que la compresión occidental del mundo, generando una discrepancia entre la teoría y la práctica social. Discrepancia que se construyó desde las ciencias sociales sobre y a partir de la naturalización de los proce - sos modernizadores. De esta manera, la consecuente politización de la cuestión rural nos invita a excavar en el residuo cultural producido por el canon de la modernidad occidental para descubrir las tradiciones y alternativas que de ella fueron expulsadas; excavar en el colonialismo y neocolonialismo para descubrir en los escombros de las relaciones dominantes entre la cultura occidental y otras culturas otras posibles relaciones más recíprocas e igualitarias (Santos; 2000). En este contexto, teniendo en cuenta que “las identidades subal - ternas podrían servir como un punto de partida epistémico para una crítica radical a los paradigmas y las formas de pensar eurocéntricos” (Grosfoguel, 2006: 42), “lo campesino”/ “lo indígena” plantea un doble reto. En primer lugar, al interior de las ciencias sociales, ya que, como sostiene Santos (2000), todo conocimiento crítico tiene que comenzar por la crítica del conocimiento. Es decir, en este trabajo nos interroga - mos acerca de la forma en que las ciencias sociales en Argentina han abordado el “tema” campesino, haciendo hincapié en sus definiciones y los fundamentos metodológicos y epistemológicos de tales abordajes. En segundo lugar, en la medida en que “lo campesino”/“lo indígena” plantea un escenario de pluralidad conflictual de saberes que se ponen de manifiesto en los discursos y en las distintas prácticas sociales, asu - mimos la necesidad de replantear los mecanismos de comprensión y análisis de la realidad campesina, con el objeto de aportar una alterna - tiva teórica a partir de redescubrimientos en el campesinado argentino, en sus saberes, en sus prácticas, en sus fragmentos epistemológicos, culturales, sociales y políticos que nos ayuden a pensar otros modos de articular economía, política y mundos de vida. El trabajo estará dividido en cuatro grandes apartados. El pri - mero de ellos estará destinado al análisis crítico de los debates clásicos sobre el campesinado, ya que si tenemos en cuenta que el pensamiento político y social sobre este continente ha estado atravesado histórica - mente por una tensión entre la búsqueda de sus especificidades y mi - radas externas (Lander; 2000), nos interesa indagar en qué medida la óptica de las ciencias sociales sobre el campesinado se ha visto reducida de la experiencia europea. En el segundo de los apartados se abordará la forma en que los estudios rurales en Argentina ha abordado la cues - tión campesina desde una perspectiva histórica que supone pensarlo en relación con la colonialidad del poder. El tercero tiene por objetivo aportar una alternativa teórica que permita replantear los mecanismos de comprensión y análisis de la realidad campesina en Argentina, ha - ciendo hincapié en los saberes campesinos subjetivos y objetivados en las prácticas cotidianas, como puntos de partida epistémico para una crítica radical a los paradigmas y formas de pensar eurocéntricos. Por último, el cuarto estará destinado a las conclusiones finales