INVESTIGADORES
KRÜGER Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPARACIÓN DE LOS NIVELES DE EXPRESIÓN DE TOXINA SHIGA EN CEPAS DE ESCHERICHIA COLI DE DIFERENTES SEROTIPOS, AISLADAS DE BOVINOS Y HUMANOS
Autor/es:
BURGÁN JULIA; KRÜGER ALEJANDRA; LUCCHESI PAULA M. A.
Lugar:
TANDIL
Reunión:
Jornada; II JORNADAS DE MICROBIOLOGÍA SOBRE TEMATICAS ESPECÍFICAS Microbiología de chacinados y quesos; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) que afecta con mayor frecuencia a niños menores de 5 años. Es una de las principales causas de insuficiencia renal aguda y crónica en edad pediátrica, derivando en ocasiones en trasplantes renales. Es una enfermedad endémica en nuestro país, con 500 nuevos casos por año, y posee la mayor incidencia a nivel mundial. Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es el principal agente etiológico del SUH. El ganado vacuno es el reservorio de mayor importancia de STEC y el consumo de alimentos derivados contaminados (carnes, embutidos, productos lácteos sin pasteurizar), la principal vía de contagio. La patogenicidad de estas bacterias se relaciona con la producción de toxina Shiga (Stx). Diversos subtipos de Stx han sido descriptos, siendo el Stx2a el mayormente asociado a casos de SUH. Los genes stx son portados por fagos muy diversos, cuyos genomas están integrados al genoma bacteriano. La expresión de stx está asociada al ciclo lítico de estos fagos, el cual puede ser inducido in vitro con mitomicina C u otros agentes que provocan estrés. El objetivo del presente trabajo fue evaluar mediante qPCR los niveles de expresión de stx2a, tanto basales como inducidos con mitomicina C, en cepas STEC nativas, de distintos serotipos y aisladas de humanos y bovinos. Los resultados se compararon teniendo en cuenta serotipo y origen. Se analizaron en total 28 cepas pertenecientes a los serotipos O26:H11 (6), O145:H- (11) y O157:H7 (11). Los niveles de expresión de stx2adetectados, tanto en condiciones basales como inducidas, fueron muy variables. En la mayoría de las cepas la expresión de stx2a aumentó cuando fueron expuestas a la mitomicina C. Sólo en una de las cepas O145: H- de origen humano no se detectó expresión de stx2a en ninguna de las dos condiciones. Las comparaciones estadísticas indicaron que la expresión basal de stx2a fue significativamente mayor en las cepas O157:H7 que en las cepas O26:H11. Sin embargo, en condiciones de inducción, la expresión de stx2a fue mayor en las cepas O26:H11 que en las cepas O145:H y O157:H7. Respecto al origen, no se observaron diferencias significativas en la expresión basal, pero sí se observó una mayor respuesta a la inducción en cepas aisladas de bovinos que en las aisladas de humanos. Teniendo en cuenta los niveles de expresión detectados, consideramos que las cepas STEC aisladas de bovino presentan una virulencia comparable a las aisladas de humano, así como las cepas pertenecientes a los serotiposO26:H11 y O145:H- poseen una virulencia comparable a las O157:H7 y, por lo tanto, su presencia en bovinos y alimentos derivados representa un riesgo para la salud.