INVESTIGADORES
PARENTE Diego Carlos
libros
Título:
Del órgano al artefacto. Acerca de la dimensión biocultural de la técnica.
Autor/es:
PARENTE, DIEGO
Editorial:
EDULP (Editorial de la Universidad Nacional de La Plata).
Referencias:
Lugar: La Plata (Argentina); Año: 2010 p. 257
ISSN:
978-950-34-0680-9
Resumen:
Las presentes reflexiones se encuadran en lo que Andrew Feenberg ha denominado una “meta-teoría de la técnica”, esto es, un tipo de indagación sobre la legitimidad de una serie de vocabularios filosóficos. La idea central que recorre esta investigación es que las concepciones protésica, instrumentalista y sustantivista poseen importantes déficits que, por un lado, impiden explicar adecuadamente las propiedades y el funcionamiento de la tecnología contemporánea y que, por otra parte, no dan lugar a una interpretación conjunta de las dimensiones biológica y cultural de la tecnicidad humana. En este sentido se propone el concepto de “instrumentalidad de nivel II” y se argumenta de qué modo dicha posición permite superar las limitaciones de los enfoques citados. Con este objetivo la presente investigación se estructura de la siguiente manera. Los primeros tres capítulos se dedican a reconstruir y evaluar críticamente los aportes y dificultades de las tres concepciones referidas. En la medida en que comparten varios presupuestos decisivos, la crítica de la concepción protésica funcionará como propedéutica para la demostración de las limitaciones de la concepción instrumentalista. A su vez, la crítica de la concepción sustantivista servirá también para mostrar los contrastes con las dos anteriores. Específicamente el capítulo [1] propone describir la concepción protésica por medio de un recorrido histórico-conceptual a través de sus autores más representativos indagando en especial la tesis referida al carácter deficitario del ser humano. En esta parte se analizan los componentes del léxico protésico y se indican sus aporías fundamentales tanto en su consistencia interna como en su capacidad para alumbrar coherentemente los rasgos constitutivos de los sistemas modernos. El capítulo [2] intenta explicitar los fundamentos de la concepción instrumentalista y señala sus principales dificultades. Allí se presentan argumentos tendientes a demostrar que, dentro del marco de la sociedad tecnológica del siglo XX, el vocabulario de dicha teoría ha devenido obsoleto con respecto a su propio objeto. En una segunda instancia se intenta mostrar en qué sentido la concepción protésica está asociada a una perspectiva instrumentalista que presupone la heteronomía del instrumento y enfatiza su carácter moralmente neutro. El capítulo [3], por su parte, aborda los fundamentos de la concepción sustantivista tomando como punto de partida los casos representativos de Martin Heidegger y Langdon Winner. Allí se discute especialmente las implicaciones ontológico-políticas de la perspectiva heideggeriana para luego realizar una serie de precisiones sobre la relación entre técnica y política de acuerdo con Winner. Finalmente, el capítulo [4] recoge las críticas presentadas en las anteriores secciones a fin de conformar una interpretación del concepto de técnica que logre superar las aporías mencionadas mediante una integración de sus aspectos biológicos y culturales -una combinación que no resulta hallable en las tres perspectivas estudiadas-. Con este objetivo se aborda, en primer lugar, la dimensión biológica concerniente a la génesis de la instrumentalidad y los niveles de tecnicidad. En segundo término se detalla la dimensión cultural relativa al modo en el que los artefactos se inscriben en un mundo simbólico compartido. Por último, cabe destacar que esta investigación evita la consideración de la “filosofía de la tecnología” como mera disciplina subsidiaria de la filosofía de la ciencia, es decir, como si se tratara de una simple especialización dentro de este último campo. Por el contrario, se trata de repensar la tecnología a partir de su especificidad y sus propias dimensiones sin perder de vista sus concretizaciones históricas particulares -dentro de las cuales, efectivamente, ella se vincula con la ciencia y con otros productos culturales-.