ICB   26814
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS BASICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Osteología y sistemática filogenética de nuevos dinosaurios saurópodos titanosaurios de América del Sur
Autor/es:
ORTIZ DAVID, LEONARDO D.; MERCADO, CLAUDIO RAMÓN; BERNARDO GONZÁLEZ RIGA; CORIA, JUAN PEDRO; GUERRA, MAURICIO; TOMASELLI, MARÍA BELÉN; SÁNCHEZ TIVIROLI, GERMÁN
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 1° Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Los saurópodos titanosaurios fueron los herbívoros terrestres más abundantes y diversos en América del Sur durante el Cretácico Tardío. Hasta el momento se han descripto 54 especies en este continente y exhiben una gran diversidad de tamaños, formas y adaptaciones. Las investigaciones sobre titanosaurios en Mendoza son lideradas por B. González Riga y sus descubrimientos incluyen las primeros cuatro especies descriptas para la provincia: Mendozasaurus, Malarguesaurus, Quetecsaurus y Notocolossus. Desde el punto de vista tafonómico, la preservación de estos dinosaurios está condicionada por factores intrínsecos tales como: (a) ?tamaño corporal? (variable entre 8 y 36 m de largo); (b) ?plan esquelético general?, caracterizado por un cuello y cola largos, cráneos pequeños y robustas extremidades; (c) ?fragilidad estructural anatómica? del cráneo y otras partes esqueletales; y (d) una ?alta susceptibilidad de desarticulación? en puntos vulnerables tales como el atlas-cráneo y el tarso-pie. Estos aspectos son claves para comprender la preservación fósil de estos vertebrados terrestres que son, de hecho, los mayores de toda la historia evolutiva. Asimismo, estos y otros factores tafonómicos producen una baja representación de esqueletos completos a medida que aumenta el tamaño corporal, lo que se refleja como ?datos faltantes? en las matrices de datos anatómicos, impidiendo buenas resoluciones en los análisis filogenéticos. Desde el punto de vista anatómico y filogenético se destacan los recientes hallazgos de pies articulados y cráneos. El descubrimiento del gigantesco Notocolossus en Mendoza, uno de los tres dinosaurios más grandes del mundo (humero: 1.76 m de longitud, peso estimado en vida: 60.4 toneladas) es relevante no solo por su tamaño sino principalmente por su estado de preservación. Sus restos, procedentes de la Formación Plottier (Coniaciano-Santoniano ~86 Ma.), incluyen el excepcional hallazgo de su pie derecho articulado y completo, el cual es inusualmente corto y robusto. Por otro lado, el hallazgo de otra especie, conocida informalmente como ?Taxon Padrillo?, ha preservado ambos pies en forma articulada. Estos descubrimientos permiten reconocer dos morfotipos principales: ?pie-corto? como el de Notocolossus, con metatarsos robustos y de similar longitud (cociente Mt III / Mt I inferior a 1,14) y ?pie-largo? como el del taxon Padrillo, Epachthosaurus de Chubut y Opisthocoelicaudia de Mongolia, donde los metatarsos son progresivamente más gráciles y largos desde el I hacia el III o IV. Estas diferencias morfológicas implican una distribución más homogénea del peso en Notocolossus, y una menor movilidad en sus articulaciones falangeales, las que exhiben una superficie de contacto con mayores restricciones de movimiento. Esta morfología apendicular puede analizarse desde una escala global tomando el clado Eusauropoda, donde se evidencia una progresiva reducción en el número de falanges a lo largo de la evolución del pie de los saurópodos, desde los diplodócidos (como Apatosaurus) cuya formula falangeal es 2-3-4-2-1 hasta los titanosaurios (como Notocolossus y Opisthocoelicaudia), la cual es 2-2-2-2-0. En relación a la definición de nuevos clados, se han realizado estudios relevantes. Aunque las definiciones filogenéticas de los clados Saltasaurinae y Lognkosauria son estables, el contenido taxonómico de los mismos varía según diversas matrices. No obstante, se realizó un estudio detallado del esqueleto apendicular de los titanosaurios de América del Sur, incluyendo la comparación de análisis filogenéticos independientes. Esto permitió reconocer y dar nombre al clado Colossosauria, el cual incluye en parte, a los géneros de mayor tamaño, como son Argentinosaurus, Notocolossus y Patagotitan. De esta forma, dentro de Titanosauria se reconocen dos linajes bien diferenciados: Saltasaurinae y formas cercanas y Colossosauria (con los clados Lognkosauria y Rinconsauria). Finalmente, los descubrimientos y estudios de titanosaurios se han ampliado a otros países de América del Sur, Chile y Brasil, donde B. Gonzalez Riga ha participado en excavaciones y estudios de nuevas especies. En Brasil trabaja en el proyecto de D. Riff (Universidad de Uberlandia) sobre una nueva especie de pequeño tamaño (13 m de longitud) procedente del miembro Echaporã de la Formación Marilia, aflorante en Campina Verde, Estado de Minas Gerais. En este marco, ha participado en dos campañas (años 2017 y 2019) a fin de efectuar análisis tafonómicos y sistemáticos. Los restos comparten ciertas sinapomorfías con Saltasaurus y Neuquensaurus de Argentina, y revisten especial significado paleobiogeográfico, dado que hasta el momento no se han registrado géneros de Saltasaurinae en Brasil. Por otro lado, en Chile trabaja en el proyecto de D. Rubilar-Rogers (Museo Nacional de historia Natural), el cual se centra en los dinosaurios de la región de Atacama. Participó en dos viajes de estudio (años 2016 y 2019) y recientemente se publicó la descripción de Arackar licanantay, la tercera especie que se descubre en ese país. Proviene de la Formación Los Hornitos (Campaniano-Maastrichtiano) y está representado por elementos axiales (vértebras cervicales y dorsales) y apendiculares (húmero, fémur e isquion) de un espécimen sub-adulto (ca. 6,3 m de longitud). Un análisis filogenético basado en una matriz de 87 taxones y 405 caracteres recuperó a Arackar como un titanosaurio derivado, situándolo en un clado que incluye a Rapetosaurus + (Arackar + Isisaurus). Estos estudios se vinculan a otros proyectos que abarcan estudios sedimentológicos, paleopalinológicos e icnológicos, a fin de comprender la distribución, apogeo y extinción de estos herbívoros en América del Sur, teniendo en cuenta las variaciones de nivel del mar y los cambios florísticos y climáticos.