ISHIR   26797
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Historia, política, futuro. Acerca de las representaciones del pasado en el cine latinoamericano de los años sesenta y setenta
Autor/es:
PABLO ALVIRA
Libro:
Con Vencedores y Vencidos Con Vencidos y Vencedores. Literatura, Historia y Memoria
Editorial:
Biblioteca Nacional de Uruguay
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2020; p. 131 - 148
Resumen:
Desde fines de la década de 1950 comenzaron a surgir los ?nuevos cines? en América Latina, caracterizados por su alto grado de politización y sus búsquedas estéticas rupturistas. Motivados por las luchas de liberación en curso en Latinoamérica, pero también bajo el influjo de una renovación cinematográfica global, a lo largo de los años sesenta y setenta del siglo pasado numerosos colectivos de realizadores en Argentina, Brasil, Cuba, Bolivia, Chile, Uruguay y otros países, compartieron la voluntad de realizar un cine que acompañara y promoviera las luchas populares del momento. Varios autores consideran que se trató de un proyecto de dimensión continental, el Nuevo Cine Latinoamericano (NCL), el cual llegó a su fin con la generalización de las dictaduras militares en la región a mediados de los años setenta. En aquel contexto, elementos clave de los discursos de la Nueva izquierda latinoamericana permearon la producción cinematográfica: el antiimperialismo, el uso de la violencia con fines políticos, la construcción del sujeto revolucionario, el papel de los intelectuales, y particularmente elementos reconocibles ?aunque fragmentarios y fugaces- de un ?modo utópico?: la existencia una gran utopía continental de signo revolucionario y socialista. Al mismo tiempo, en este corpus de cine político la aproximación histórica es una constante: tanto la denuncia del imperialismo, del neocolonialismo, como la recuperación de las tradiciones populares de lucha, implicaban un ejercicio de historización, a veces más didáctico, a veces más analítico, y otras lindando con el ensayo (como por ejemplo La hora de los hornos, de Cine Liberación, 1971). Lo que propongo en este breve texto es que la representación del pasado es uno de los pilares de aquella dimensión utópica, puesto que lo que caracterizaría a muchas de esas narrativas fílmicas, principalmente desde fines de los años sesenta (cuando estos nuevos cines se radicalizan) es su funcionalidad para la construcción de imaginarios de futuro, que estaban insertos en los diversos proyectos emancipatorios del continente.