PERSONAL DE APOYO
ROBELLO Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Metabolismo del Fe en células del cerebro en desarrollo irradiadas in utero.
Autor/es:
ROBELLO E,; PILONI NE,; PUNTARULO S,
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; LV Reunión Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2010
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue determinar el metabolismo oxidativo del Fe en cerebro de fetos de rata de 17 días de gestación (DG), para analizar posibles alteraciones en el metabolismo oxidativo del Fe por la exposición a la radiación gamma. Se establecieron cultivos celulares de cerebro de feto de rata de 17 DG que fueron expuestos a 1 Gy de radiación gamma in utero. Datos previos de nuestro laboratorio indican que en sistemas irradiados in vitro no se observan alteraciones ni en el contenido de Fe total ni en el contenido de Fe lábil (LIP) con un aumento significativo en el índice de estrés oxidativo contenido de ascorbilo /contenido de ascorbato en las muestras irradiadas. En las células irradiadas in utero se determinó una alteración significativa en el contenido de Fe total a las 4 h post-irradiación (pi) (4,2 ± 0,1; 5,2 ± 0,3; 5,1 ± 0,8 y 14 ±1 nmol/106cél. analizadas a 0, 1, 2 y 4 h pi), en el LIP a las 2 h pi (0,39 ± 0,02; 0,27 ± 0,04; 0,38 ± 0,05 y 0,46 ± 0,08 nmol/106cél. analizadas a 0, 1, 2 y 4 h pi) y en el contenido de radicales lipídicos a las 4 h pi (1,1 ± 0,3; 0,7 ± 0,3; 1,0 ± 0,3; 2,1 ± 0,3 nmol/106cél. a 0, 1, 2 y 4 h pi). Dado el diferente perfil observado frente a la exposición a radiación en cultivos irradiados in vitro e in utero se evaluó el contenido de Fe en el medio de cultivo, resultando de 107 ± 22 M. Sin embargo, las células de cerebros fetos irradiados in utero recibieron aportes de Fe a través de la sangre materna con un contenido de LIP de 1,9±0,3; 3,7±0,7; 4±1 y 5±1 M 0, 1, 2 y 4 h pi. Estos resultados indican que la radiación gamma afecta la disponibilidad de Fe en las células fetales de cerebro según el LIP en la sangre materna. Estos resultados indican que este estudio requiere establecer condiciones de irradiación in utero que representa más adecuadamente la situación observada in vivo.