IPEHCS   26259
INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¡Apuren las patas!: ¿lo que los niños pueden hacer por la educación?
Autor/es:
JESÚS JARAMILLO
Lugar:
Cipolletti, Río Negro
Reunión:
Jornada; I Jornada sobre Cuidados, Salud y Educación en la Infancia: Cuidar para crecer"; 2016
Institución organizadora:
Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
Las jornadas invitan a pensar en temas de ?cuidados?, ?salud? y ?educación? que cruzan el llamado mundo de la ?infancia?. Los temas, tal como están formulados, brindan distintas posibilidades en tanto podríamos preguntarnos ¿qué cuidados? ¿qué salud? ¿qué educación? Y, desde luego, ¿qué infancia? Más que detenerme en los interrogantes en sí, tratare de recorrerlos privilegiando las perspectivas y las prácticas de niños y niñas, actores que por lo general no ingresan como tales en los discursos de sentido común, y en menor medida en los debates académicos y disciplinares. Por lo tanto, el objetivo de mi exposición es mostrar cómo la investigación con participación de niños y niñas puede contribuir a una revisión de algunos conceptos centrales del campo educativo, como el de infancia y socialización; y ofrecer ciertos argumentos posibles para pensar las condiciones actuales de socialización. Para ello tomo como referente empírico parte del trabajo de campo de una investigación etnográfica colectiva desarrollada en un barrio periférico de la ciudad de Neuquén, ubicado en la zona de ?Tomas? cercanas a las ?bardas. La particularidad de aquel estudio consistió en incorporar a un grupo de niños y niñas ?de entre 7 y 14 años? como co-investigadores . En el marco de ese proyecto realicé mi tesis de maestría sobre procesos de socialización de niños y niñas en contextos urbanos , específicamente indagué los sentidos y las prácticas puestas en juego en sus construcciones de género al interactuar con sus pares y adultos. Las prácticas y dinámicas barriales, y el conjunto de relaciones sociales que estos niños desplegaban, jugaban un papel fundamental en sus construcciones identitarias, en las que iban ensayando y recreando modos de ser, de pensar, de sentir, de actuar, de estar en el mundo. Como parte de esas prácticas y relaciones entre pares, los aspectos vinculados al caminar y al robar referenciaban construcciones de género masculino. Trataré, entonces, de hacer referencia brevemente a esas prácticas del ?andar? y del ?choreo? presentadas y visibilizadas por los niños y las niñas con los que me vinculé y, a la vez, destacar las identificaciones masculinas subyacentes a esas prácticas como mecanismo de socialización y estrategia cotidiana para la vida local. Por último, mostraré algunas líneas de análisis que se desprenden de lo anterior para destacar, lo que a mi entender, pueden ser algunas opciones en las que problematizar y profundizar un aspecto importante del campo educativo actual, especialmente en las condiciones actuales de socialización de niños y niñas. Por lo anterior, subyace en esta exposición, toda una línea de trabajo que no puedo dejar de mencionar por el énfasis otorgado en estos estudios al papel activo de los niños y las niñas en los contextos socioculturales de los cuales participan, me refiero a los estudios enmarcados en la ?Nueva Sociología de la Infancia? y la ?Antropología de la Infancia? (James y Prout 1997, Holloway y Valentine 2000, Hardman 2003, Hirschfeld 2002, Corsaro 2003, por citar sólo algunos). En América Latina más recientemente los estudios de las brasileras Angela Nunes (1995), Clarice Cohn (2005), Flavia Pires (2010), Antonádia Borges (2011) y Arno Vogel (1995); la colombiana Alba Lucy-Guerrero (2011) y la mexicana Ángeles Clemente (2011). En Argentina, desde el campo de la antropología y educación, la línea de trabajo realizada fundamentalmente por Diana Milstein ?profesora de esta facultad? y el grupo de investigadores coordinado por ella, entre los que me encuentro, como así también los trabajos de Ana Padawer (2010) y Andrea Szulc (2006), entre muchos otros. La referencia a estos trabajos no sólo tiene la intención de señalar un recorrido realizado hace ya algunos años sobre estudios con niños y niñas, sino también, y quizás muy especialmente, por lo que estos trabajos han reivindicado: a) que los niños y las niñas sean investigados bajo las mismas bases que han sido estudiados los adultos; y b) que los niños son activos en la construcción y determinación de su vida social, la de quienes lo rodean y la de las sociedades en las que viven. Veamos entonces cómo era ese poder de acción y reflexión de los niños de la ?Toma? en Neuquén, organizada en torno al género y los procesos educativos.