CEMIC - CONICET   26185
CENTRO DE EDUCACION MEDICA E INVESTIGACIONES CLINICAS "NORBERTO QUIRNO"
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Individual deprivation, regional deprivation, and risk for oral clefts in Argentina.
Autor/es:
LOPEZ-CAMELO, JORGE S; COSENTINO, VIVIANA R.; GILI, JUAN A; CAMPAÑA, HEBE; RITTLER, MONICA; GIMENEZ, LUCAS G.; POLETTA, FERNANDO A.; PAWLUK, MARIELA S.
Revista:
REVISTA PANAMERICANA DE SALUD PúBLICA
Editorial:
Pan American Health Organization
Referencias:
Lugar: Washington; Año: 2018 vol. 41 p. 110 - 115
ISSN:
1020-4989
Resumen:
Objetivo Analizar los efectos de un bajo nivel socioeconómico individual y una zona geográfica desfavorable en la aparición del labio leporino aislado con o sin paladar hendido (LL ± P) en Argentina. Métodos En este estudio de casos y controles se incluyeron 577 recién nacidos con LL ± P aislado y 13 344 controles sanos nacidos entre 1992 y 2001, de un total de 546 129 nacimientos ocurridos en 39 hospitales de Argentina. Para identificar las zonas geográficas desfavorables se utilizaron datos del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. Se calculó un índice de nivel socioeconómico para cada participante usando la edad materna, el número de embarazos, el nivel de instrucción bajo del padre y la madre, y el nivel de ocupación bajo del padre. Se usó regresión logística para evaluar los efectos de un bajo nivel socioeconómico y una zona geográfica desfavorable en la ocurrencia de LL ± P. Resultados Se observó un riesgo levemente mayor de LL ± P en madres con bajo nivel socioeconómico, mientras que una zona geográfica desfavorable no mostró ningún efecto. La ascendencia indígena, las enfermedades agudas maternas y una atención prenatal deficiente fueron factores de riesgo significativos para LL ± P en madres con bajo nivel socioeconómico, después de ajustar las características demográficas de casos y controles mediante análisis de propensión. Conclusiones Un bajo nivel socioeconómico aumentó levemente el riesgo de LL ± P, pero una zona geográfica desfavorable no mostró ese efecto. No hubo interacción entre un bajo nivel socioeconómico individual y una zona geográfica desfavorable. Los factores relacionados con un bajo nivel socioeconómico individual ?inclusive una atención prenatal deficiente, la baja educación de los padres, la falta de información y el estilo de vida? deben abordarse principalmente como factores de riesgo de LL ± P más que los factores relacionados con una zona de residencia desfavorable.