IHUCSO LITORAL   26025
INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Habitar el desarraigo: las mujeres migrantes encarceladas en Santa Fe
Autor/es:
RODRIGUEZ, SOL MARINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Encuentro; II Coloquio de Investigaciones Sociales en Cárceles de Argentina; 2019
Resumen:
Esta presentación tiene por finalidad compartir en ocasión del II Coloquio de Investigaciones Sociales en Cárceles de Argentina las líneas centrales del trabajo que me encuentro realizando en el marco de una beca doctoral. El objetivo general de dicha investigación consiste en comprender y reconstruir las experiencias de mujeres migrantes que fueron encarceladas en prisiones de la provincia de Santa Fe, analizando sus trayectorias sociales y delictivas, sus posiciones diferenciales en la matriz interseccional de dominación, y sus acciones y estrategias dentro del contexto carcelario.Para ello, fue necesario comenzar por construir un mapeo a partir de la información estadística disponible públicamente en los registros del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP), que permitiera describir y caracterizar a la población de mujeres migrantes encarceladas en el sistema penitenciario argentino en general y santafesino en particular, en el período contemplado entre 2004 y 2018. Atendiendo a diferentes indicadores ?tales como tipo de delito, origen nacional, edades, entre otros? se ha observado esa presencia a partir de mis indagaciones previas; arrojando un primer dato inesperado: las mujeres migrantes en las cárceles de Santa Fe no son muchas ni están sobrerrepresentadas. Esta afirmación, lejos de significar que estamos ante un problema irrelevante, confirma que se trata de experiencias profundamente invisibilizadas. Por otra parte, me propuse como objetivo reconstruir las experiencias biográficas de mujeres migrantes en espacios de encierro en la provincia de Santa Fe. Para ello he comenzado en el año 2016 a encontrarme con las mujeres que están encarceladas en las Unidades Penitenciarias 4 y 5 de la provincia de Santa Fe, realizando entrevistas en profundidad. Las decisiones metodológicas tomadas me llevan a centrarme en las narrativas autobiográficas, aplicando la técnica del relato de vida: un recuento oral y personal que la persona entrevistada hace de su vida, en este caso de un fragmento de ella y de algunas dimensiones en particular, a partir de varias entrevistas. Finalmente, a través de mi trabajo busco analizar los modos en que opera el pensamiento de Estado (Bourdieu, 1993) en contextos de encierro y cuáles son las representaciones y sentidos atribuidos por las mujeres migrantes detenidas a las normativas y prácticas que definen su situación. Como en un juego de espejos, se trata de observar cómo son construidas estas mujeres a partir de la mirada del estatal ?encarnada en el sistema penitenciario? y, al mismo tiempo, cómo ellas crean estrategias para resolver sus circunstancias. Con estos objetivos como horizonte, mi trabajo emplea una metodología cualitativa. Se lleva a cabo a partir de un trabajo etnográfico situado, atravesado por los desafíos específicos de las cárceles como campo. Los relatos de vida de mujeres migrantes encarceladas constituyen un modo de acceso a lo vivido subjetivamente y la riqueza de sus contenidos es una fuente de hipótesis inagotable (Bertaux, 1999).La perspectiva teórica puesta en juego para indagar en esta problemática se asocia a una mirada interseccional y decolonial. Considero que para lograr captar en su complejidad los múltiples cruces que atraviesan los procesos de criminalización de mujeres migrantes, la perspectiva interseccional aporta claves para analizarlos teniendo en cuenta las categorías de discriminación socialmente construidas; que interactúan simultáneamente, configurando contextos de desigualdad social y jurídica. Tal como afirman Almeda y Di Nello (2017), ?son los sistemas de opresión de clase, género y raza que se constituyen mutuamente y que marcan el proceso de criminalización de las mujeres pobres? (p. 198) Analizar los modos de opresión de las mujeres encarceladas en las sociedades de América Latina exige observar en simultáneo al capitalismo, al patriarcado y al racismo, como ejes clave de dominación y subordinación de estas mujeres. ¿De qué manera su condición de mujeres y de migrantes agrava el encierro? ¿Cómo se ponen en evidencia en su caso las fallas del sistema en cuanto al fin de resocializar? ¿Qué castigos, qué sanciones se acumulan en la experiencia de una mujer migrante para indicarle que está en un lugar que no es su hogar y que ha desobedecido? Se busca dar respuesta a estas preguntas, teniendo en cuenta que esta presencia está atravesada por múltiples variables ?de género, de clase, de raza, de origen nacional? y que el modo singular en que esas se conjugan dará con historias de vida que sean capaces o no de sostener estrategias para hacer frente a esta circunstancia. Es por ello que se apostará a esta perspectiva para analizar en su complejidad todas esas cárceles (Lagarde, 2005) que se superponen en la experiencia concreta de una mujer migrante presa.