IHUCSO LITORAL   26025
INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
El resurgimiento de modelos alternativos de producción en la Argentina durante el período de posconvertibilidad. La ciudad de Santa Fe en el contexto nacional
Autor/es:
HERZFELD CLAUDIA; MASSERA MARICEL L.
Libro:
Precariedades del trabajo en América Latina
Editorial:
RIL editores
Referencias:
Año: 2018; p. 121 - 138
Resumen:
A partir de la crisis del Estado de Bienestar desde fines de la década de 1970, numerosos países entran en una nueva fase marcada por la inseguridad y el ?debilitamiento? de aquellos lazos integradores que habían sido nucleares en la ?sociedad salarial?. Ya a partir de inicios de la década del ?80 ocurren pronunciados incrementos en la desocupación y nuevas formas de pobreza, lo que da lugar a una ?nueva cuestión social?, donde los fenómenos de exclusión ya no son los del pasado, y los viejos métodos de gestión social manifiestan diversos desajustes. En este nuevo mundo que comienza a configurarse, se presenta de forma creciente un fenómeno denominado por muchos autores como ?exclusión social?, para indicar la situación en la que los individuos o determinados colectivos se ven imposibilitados de ejercer una ciudadanía plena, negándoseles su derecho al trabajo, a ingresos adecuados, vivienda digna, educación, salud, protección social y cultura. Si bien la exclusión se caracteriza por una ?acumulación de factores? que se ?retroalimentan?, es importante destacar que el empleo adquiere una gran relevancia en cuanto a medio de obtención de ingresos, y se transforma en el principal elemento de exclusión cuando el resto de aspectos -personales, culturales, relacionales- fallan, convirtiéndose así en el soporte privilegiado de la inscripción del individuo en la estructura social. Las sociedades latinoamericanas no han sido ajenas a este proceso de profunda desarticulación, donde a la pobreza estructural que venía sedimentándose desde las décadas anteriores, se suman grandes sectores de la población que se encuentran desempleados o fuera del mercado de trabajo formal. Particularmente en el caso argentino, estas problemáticas han alcanzado valores dramáticos en la última década del siglo XX, desencadenando en 2001 lo que fue la peor crisis social y económica del país. Es en este contexto histórico, económico y social donde algunos sectores de esta población afectada, por distintas vías, tienden a conformar el núcleo socioeconómico principal que nutre a la llamada Economía Social. Este resurgimiento de distintas expresiones y procesos socioeconómicos alternativos al modo de producción capitalista -orientado por principios autogestivos y solidarios-, se expandió en la Argentina desde principios de siglo XXI como una forma posible y eficaz de generar ingresos en amplios sectores de la población.Esta propuesta, fundada en los valores de la cooperación, la participación, la reciprocidad y la solidaridad, adopta una forma autogestionaria a partir de las necesidades y aspiraciones de las personas y comunidades. Se trata de experiencias que intentan reproducir sociedad, priorizando los lazos sociales sobre la acumulación de lazos del capital.Los emprendimientos que conforman este sector suelen incluirse dentro de la perspectiva de la economía informal ?atendiendo a su situación legal, a la inscripción de su actividad y el cumplimento de las normas establecidas por el Estado-, pero mantienen a su vez características distintivas en base a la lógica solidaria que guía su modo de organización y gestión. En términos generales, pueden distinguirse en Argentina dos tipos de experiencias: unas más tradicionales, como el cooperativismo, el mutualismo y el asociativismo, y otras que surgen más recientemente, en gran medida a partir de la organización de aquellos que se encuentran excluidos o marginados del mercado de trabajo y deben asegurar su reproducción social. Dentro de este último grupo se encuentran las fábricas recuperadas, las empresas sociales y los emprendimientos asociativos de la economía solidaria, los cuales en su conjunto reflejan un amplio universo compuesto por unidades productivas y personas insertas tanto en el sector formal y dinámico de la economía, como también pertenecientes a los sectores más vulnerables y produciendo para el autosustento. Experiencias que, por otra parte, han logrado en las últimas décadas un importante reconocimiento social y político, y una creciente incorporación a la acción pública. Desde el año 2003 en Argentina, se fue consolidando un modelo de política social centrado en la cuestión del trabajo, instalándose definitivamente la economía social en la agenda pública de los gobiernos tanto nacionales como provinciales y locales.Es a raíz de lo expuesto que este trabajo persigue como objetivo general describir las transformaciones experimentadas por los modelos alternativos de producción, para dar respuestas a las distintas características de la ?nueva cuestión social? experimentada en la Argentina durante la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI. De forma particular, nos proponemos indagar acerca de las características que adoptan estas iniciativas, reconociendo al mismo tiempo las transformaciones en el ámbito de la política pública que han acompañado este proceso. A los efectos de alcanzar dichos objetivos se ha recurrido a una estrategia metodológica de carácter cualitativa a través del análisis de fuentes de información documental y fuentes de información secundaria proveniente tanto de distintos organismos gubernamentales como de trabajos previos pertenecientes a la disciplina.