INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Victoria
informe técnico
Título:
Integración de los Monitoreos de Guanacos y Vegetación de San Pablo de Valdés 2009-2013
Autor/es:
MARINO, ANDREA; RODRÍGUEZ, MARIA VICTORIA; PAZOS, GUSTAVO
Fecha inicio/fin:
2009-01-01/2013-03-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Conservacion
Descripción:
En este informe se resumen las principales actividades y resultados obtenidos durante el período 2006-2013 en el marco del monitoreo de guanacos de SPV, su integración con el monitoreo de vegetación y el proyecto posdoctoral titulado "Regulación poblacional y variabilidad ambiental en poblaciones de guanaco de la Patagonia". Resumen de principales resultados del período 2006-2013 1. La densidad de guanacos dentro de SPV se incrementó de 4 guanacos.km-2 en 2006 a 26 en 2012-2013. Esta densidad de guanacos es la mayor reportada en toda Península Valdés, a pesar de estar ubicada en la zona de menor densidad histórica del área protegida. Este resultado indica que el estrato sur cuenta con hábitat adecuado para la especie y que su ausencia es presumiblemente consecuencia de factores antrópicos o de la interacción de estos últimos con las características propias del pastizal. 2. El incremento poblacional dentro de SPV duplicó el crecimiento intrínseco máximo posible por lo que se deduce que hubo un ingreso significativo de animales desde campos vecinos. Este resultado implica que los alambrados no detienen el movimiento de animales y que la población de guanacos de San Pablo se comporta como una unidad poblacional abierta. 3. A pesar de que actualmente la densidad de guanacos es seis veces mayor que la registrada en el año 2006 y aparentemente habría llegado a un punto de equilibrio, el reclutamiento no mostró indicios de denso-dependencia. Es decir, que no varió significativamente al aumentar la densidad. Siendo una de las tasas vitales más sensibles a este factor, la ausencia de denso-dependencia evidente en el reclutamiento, así como el buen estado nutricional de todas las clases poblacionales observado a campo, sugiere que los guanacos de San Pablo todavía cuentan con alimento suficiente, al menos bajo las condiciones de precipitaciones observadas en los últimos dos años. 4. Este proceso de crecimiento poblacional y estabilización se ha desarrollado sobre un pastizal estable y sin signos de deterioro. De hecho, la vegetación de San Pablo presenta mejores condiciones que las reportadas en 2005 y se encuentra sensiblemente en mejor estado que los campos vecinos que contienen las mismas comunidades vegetales, con coberturas de pastos y totales entre 2 y 4 veces mayores en la reserva que en los últimos. Este resultado es consistente con la hipótesis de que, independientemente de los equivalentes de consumo teóricos, el impacto de guanacos y ovinos en términos de deterioro de la vegetación es substancialmente distinto. 5. Las estimaciones de consumo sugieren que, a pesar de que la carga de guanacos observada en 2012-2013 sería equivalente o superior a la carga ovina recomendada para la zona según los equivalentes ganaderos utilizados comúnmente, habría un excedente promedio de al menos 6-26% de la producción de pastos perennes disponible para los herbívoros, dependiendo del régimen de lluvias del año en cuestión. 6. Entonces, a pesar de que la densidad de guanacos se ha incrementado de manera sustancial y aparentemente se ha estabilizado, no se evidencia falta de alimento en las tasas vitales evaluadas. Este hecho es consistente con las estimaciones de consumo de pastos, las cuales indican disponibilidad de forraje para los herbívoros aún en el año menos productivo. Estas interacciones entre la población de guanacos y la vegetación se dan sobre un pastizal estable y en mejores condiciones que las observadas en 2005 y en los campos vecinos. Estos resultados aportan información inédita para entender procesos clave del ecosistema y poner a prueba por primera vez supuestos fundamentale -2 en 2006 a 26 en 2012-2013. Esta densidad de guanacos es la mayor reportada en toda Península Valdés, a pesar de estar ubicada en la zona de menor densidad histórica del área protegida. Este resultado indica que el estrato sur cuenta con hábitat adecuado para la especie y que su ausencia es presumiblemente consecuencia de factores antrópicos o de la interacción de estos últimos con las características propias del pastizal. 2. El incremento poblacional dentro de SPV duplicó el crecimiento intrínseco máximo posible por lo que se deduce que hubo un ingreso significativo de animales desde campos vecinos. Este resultado implica que los alambrados no detienen el movimiento de animales y que la población de guanacos de San Pablo se comporta como una unidad poblacional abierta. 3. A pesar de que actualmente la densidad de guanacos es seis veces mayor que la registrada en el año 2006 y aparentemente habría llegado a un punto de equilibrio, el reclutamiento no mostró indicios de denso-dependencia. Es decir, que no varió significativamente al aumentar la densidad. Siendo una de las tasas vitales más sensibles a este factor, la ausencia de denso-dependencia evidente en el reclutamiento, así como el buen estado nutricional de todas las clases poblacionales observado a campo, sugiere que los guanacos de San Pablo todavía cuentan con alimento suficiente, al menos bajo las condiciones de precipitaciones observadas en los últimos dos años. 4. Este proceso de crecimiento poblacional y estabilización se ha desarrollado sobre un pastizal estable y sin signos de deterioro. De hecho, la vegetación de San Pablo presenta mejores condiciones que las reportadas en 2005 y se encuentra sensiblemente en mejor estado que los campos vecinos que contienen las mismas comunidades vegetales, con coberturas de pastos y totales entre 2 y 4 veces mayores en la reserva que en los últimos. Este resultado es consistente con la hipótesis de que, independientemente de los equivalentes de consumo teóricos, el impacto de guanacos y ovinos en términos de deterioro de la vegetación es substancialmente distinto. 5. Las estimaciones de consumo sugieren que, a pesar de que la carga de guanacos observada en 2012-2013 sería equivalente o superior a la carga ovina recomendada para la zona según los equivalentes ganaderos utilizados comúnmente, habría un excedente promedio de al menos 6-26% de la producción de pastos perennes disponible para los herbívoros, dependiendo del régimen de lluvias del año en cuestión. 6. Entonces, a pesar de que la densidad de guanacos se ha incrementado de manera sustancial y aparentemente se ha estabilizado, no se evidencia falta de alimento en las tasas vitales evaluadas. Este hecho es consistente con las estimaciones de consumo de pastos, las cuales indican disponibilidad de forraje para los herbívoros aún en el año menos productivo. Estas interacciones entre la población de guanacos y la vegetación se dan sobre un pastizal estable y en mejores condiciones que las observadas en 2005 y en los campos vecinos. Estos resultados aportan información inédita para entender procesos clave del ecosistema y poner a prueba por primera vez supuestos fundamentale tasas vitales evaluadas. Este hecho es consistente con las estimaciones de consumo de pastos, las cuales indican disponibilidad de forraje para los herbívoros aún en el año menos productivo. Estas interacciones entre la población de guanacos y la vegetación se dan sobre un pastizal estable y en mejores condiciones que las observadas en 2005 y en los campos vecinos. Estos resultados aportan información inédita para entender procesos clave del ecosistema y poner a prueba por primera vez supuestos fundamentale