INVESTIGADORES
CROSS Maria Cecilia
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Premio Arturo Jauretche a la Investigación Acción Participativa
Autor/es:
CECILIA CROSS; ADA FREYTES FREY; FLORENCIA PARTENIO; GARCÍA ALLEGRONE, VERÓNICA
Fecha inicio:
2007-06-01
Fecha finalización:
2008-02-29
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Sociales
Descripción:
 El Objetivo general del proyecto presentado era analizar los factores familiares, culturales y educativos que dificultan la permanencia de l@s adolescentes de José León Suárez en el sistema educativo, a fin de desarrollar en estos barrios dispositivos efectivos de promoción del derecho a la educación l@s adolescentes. Para ello se propuso: Examinar el lugar que ocupa el trabajo de l@s adolescentes dentro de las estrategias de vida de las familias de estos asentamientos; Indagar sobre las representaciones y valoraciones de los y las adolescentes y de sus madres/padres/familiares/vecinos del barrio acerca del trabajo y de la educación; Analizar la experiencia educativa de l@s adolescentes, examinando los factores que desalientan su continuidad en la escuela; Diseñar con la participación de l@s jóvenes y l@s participantes de la organización un soporte audiovisual para debatir el problema de la deserción escolar de l@s adolescentes en la comunidad, entre l@s mism@s jóvenes y con l@s docentes de la zona y Elaborar, acuerdos entre docentes, vecinos, referentes comunitari@s y jóvenes para facilitar la permanencia de l@s menores en el sistema educativo así como constituir un grupo de promotor@s comunitarios de derechos de l@s niñ@s y adolescentes capaz de replicar esta experiencia en los demás barrios del Área Reconquista. Nuestro planteo metodológico retoma los diseños de experiencias concretas de IAP desarrolladas e implementadas por otros investigadores (Park, 1992; Rodríguez Villasante, 1994) y también por nuestras experiencias anteriores como equipo de trabajo. Concretamente, nuestra perspectiva metodológica supone un enfoque participativo en la construcción del conocimiento, el cual se encuentra estrechamente ligado a la acción. En tal sentido, nos proponemos generar conocimiento -conjuntamente con los implicados en el proyecto-, acerca de los problemas que estos deben enfrentar, buscando reflexionar sobre el propio accionar y sobre las dificultades que surgen a lo largo del proceso. Este abordaje requiere la participación activa de los miembros de la organización y de la comunidad en la construcción del conocimiento, y también la participación activa de l@s investigador@s en tareas que van más allá de la observación, como ser; la construcción y coordinación de dispositivos que propicien la reflexión sobre la intervención llevada a cabo (Battistini, Carenzo y Freytes Frey, 2006). En este sentido, la IAP implica la recapitulación sobre el conjunto de procesos que condicionan la vida social de un colectivo determinado con el objetivo de acometer una eventual modificación de los mismos, y de proporcionar elementos de reflexión y análisis a los implicados sin prefigurar totalitariamente los problemas de reflexión o los objetivos de acción que los participantes elijan (Rahman, 1991, citado por Moreno Pestaña y Espadas Alcázar, 2004). La búsqueda del desarrollo y potenciación de los saberes populares que configuran la vida cotidiana de los implicados, forma parte de los objetivos metodológicos de nuestro proyecto. Dicha búsqueda se apoya en la revalorización y recuperación de estos saberes que generalmente se encuentran despreciados y ocultos para l@s participantes. Conforme a lo requerido por esta metodología, nuestro plan de trabajo contempla tres etapas. Una primera etapa de identificación y delimitación del problema a estudiar que surge de la propia población implicada. En esta primera fase nuestro equipo comenzará a establecer contacto con los miembros referentes de la organización Proyecto Comunitario 8 de Mayo, con l@s jóvenes adolescentes que participan en esta organización, con los vecinos del asentamiento (particularmente los adultos a cargo de est@s jóvenes) y con los docentes de la zona.  En esta etapa realizaremos fundamentalmente entrevistas en profundidad y observación con el fin de analizar qué lugar ocupa el trabajo en las estrategias familiares de estos adolescentes, sus valoraciones acerca de la educación y el trabajo y en qué medida el desarrollo de las actividades en la “quema” influye en la permanencia de l@s menores en el sistema educativo (Objetivos específicos 1,2 y 3). Asimismo, se buscará conformar un grupo de trabajo entre l@s jóvenes y algunos referentes comunitarios para dar comienzo a una primera etapa de talleres para el diseño y elaboración del material audiovisual  que servirá de soporte en los espacios de debate sobre el derecho a la educación (Objetivo específico 4). Las técnicas que se utilizarán para la realización de estas actividades contemplarán la participación activa de los beneficiarios del proyecto, en este sentido se desarrollarán entre otras actividades, talleres participativos para trabajar en forma grupal, incentivar el intercambio y el diálogo. Se prevé realizar actividades facilitadoras (audiovisuales, entrevistas grupales, dramatización de situaciones, entre otras) para la expresión y la reflexión de l@s participantes (Moreno Pestañas y Espadas Alcázar, 2004). En estos talleres se impulsará la discusión acerca de los derechos de l@s jóvenes pero también de sus valoraciones –y la de l@s referentes comunitarios- acerca de la educación y el trabajo, así como la comprensión de la importancia de su actividad como “quemeros” para sus familias y las dificultades que encuentran para permanecer en la escuela (Objetivos específico 1,2, 3). Esta propuesta será negociada y consensuada con los participantes del proyecto, con quienes se compartirá todo el material reunido sobre la problemática definida, con el objetivo de acordar la sistematización del material para la elaboración del soporte audiovisual. Dicha sistematización contempla la participación activa de los/as adolescentes participantes del Asentamiento 8 de Mayo, quienes definirán la importancia de los diferentes materiales en el soporte final. La segunda etapa del plan de trabajo supone el desarrollo de debates con docentes, con vecinos y entre los jóvenes usando como soporte el material audiovisual elaborado en la etapa anterior. En esta fase, a partir de un proceso de negociación conjunto con los implicados, se definirán qué tipo de acciones se llevarán a cabo para actuar sobre el problema y de qué manera se desarrollarán. Esta etapa supone también reflexionar conjuntamente con l@s implicad@s, sobre las posibles acciones tendientes a facilitar la permanencia de l@s menores en el sistema educativo (Objetivo específico Nº5). Por otra parte, los debates llevados a cabo permitirán enriquecer los datos necesarios para cumplir con los objetivos específicos 1, 2 y 3. La tercera y última etapa del plan de trabajo, implica la constitución de un grupo de promotor@s que irá conformándose a lo largo de toda la experiencia y que se consolidará sobre todo en el momento de la organización de los debates con la comunidad (Objetivo específico Nº6). La constitución de este grupo resulta clave para garantizar las instancias de replique y difusión de la experiencia realizada. Por otra parte, permitirá acercarse al objetivo general en la medida en que se constituyan en los promotores del cumplimiento de los acuerdos alcanzados, los cuáles facilitarán la promoción del derecho a la ecuación de l@s adolescentes. Las actividades propuestas y revisadas en el curso del proceso de investigación no buscarán “solucionar de cuajo” el problema de la permanencia en el sistema escolar de los adolescentes que trabajan en la quema, sino crear instancias de debate, intercambio y reflexión que permitan recuperar los saberes populares existentes, con el objeto de promover en la comunidad los derechos de los niños /as y adolescentes a la educación. El cumplimiento de estos objetivos dependen fundamentalmente de la capacidad del equipo de investigación para sistematizar y revisar en forma constante la experiencia de investigación e intervención, nuestra capacidad para recuperar los saberes populares y nuestra sensibilidad frente a las diversas aristas que componen este problema. En efecto, en tanto que uno de los objetivos del presente proyecto se enmarca en la recuperación de saberes colectivos que en ocasiones se encuentran ocultos o desprestigiados para los participantes de los proyectos, consideramos que la elaboración conjunta del material audiovisual, de los acuerdos, etc. constituye una forma de sistematizar los saberes que fueron generados en forma colectiva a lo largo de los intercambios y talleres grupales, permitiendo a los participantes en particular y a la comunidad en general dimensionar sus capacidades y revalorizar los conocimientos tácticos que circulan y en ocasiones, pertenecen al orden de lo no dicho.