IIPG   25805
INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
¿HA HABIDO MÁS DE UNA ESPECIE DE LAGARTO GIGANTE EN EL HIERRO? ESTUDIO DE HUESOS DE GALLOTIA INDET. DE LA ISLA DE EL HIERRO (ISLAS CANARIAS, ESPAÑA)
Autor/es:
PENÉLOPE CRUZADO CABALLERO; CAROLINA CASTILLO RUIZ; SERGIO PALACIOS-GARCÍA
Revista:
Zubia
Editorial:
Instituto de Estudios Riojanos
Referencias:
Año: 2019 vol. 31 p. 127 - 132
ISSN:
0213-4306
Resumen:
Los lagartos del género Gallotia constituyen un grupo endémico de las Islas Canarias, archipiélago de islas volcánicas y oceánicas situadas al noreste de África, que emergieron en el Neógeno y el Cuaternario. En este trabajo se estudiaron 24 esqueletos parciales de Gallotia indeterminados de la isla de El Hierro, localizados en tubos volcánicos del Pleistoceno-Holoceno. Los resultados osteológicos muestran que 14 de los individuos presentan las características propias del lagarto gigante extinto de Tenerife G. goliath, y los diez restantes se pueden adscribir a la especie gigante que vive actualmente en El Hierro (G. simonyi). Además, se encontraron una serie de caracteres morfológicos que cambian durante la ontogenia en G. goliath. La confirmación de G. goliath en esta isla implica el trasiego de especies no voladoras entre islas, y abre expectativas al papel de los movimientos de tierra en los grandes deslizamientos del Cuaternario para explicar dicha presencia.