IIPG   25805
INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina)
Autor/es:
SALGADO, LEONARDO; DÍAZ-MARTÍNEZ, IGNACIO
Revista:
Revista PH
Editorial:
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Referencias:
Lugar: Sevilla; Año: 2018 vol. 94 p. 306 - 309
ISSN:
2340-7565
Resumen:
Argentina posee más de 560 áreas naturales protegidas(nacionales, provinciales y municipales), con diferentesobjetivos de conservación, algunas de importanciapaleontológica. Como ejemplo de ese último tipo deáreas destaca el parque provincial de Ischigualasto, enla provincia de San Juan, en el noroeste argentino, conimportantes yacimientos del Triásico continental.En la provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia,existen algunas áreas naturales protegidas (ANP) provincialesde importancia geológica y paleontológica:ANP Valle Cretácico (creado por ley provincial 3033/96),Monumento Natural El Anfiteatro (ubicado dentro del ANPValle Cretácico, y creado por ley 4005/05), MonumentoNatural Bosque de Troncos Petrificados (también dentrodel ANP Valle Cretácico, y creado por el 4006/05) yel Monumento Natural Bosque Petrificado (ubicado en lallamada ?Línea Sur? rionegrina, en la ciudad de Valcheta,creado por ley 3689/02). Como ejemplo de ANP geológicay paleontológica municipal tenemos el ANP Paso Córdoba, perteneciente a la municipalidad de GeneralRoca.